La Casa de las Tortugas: 600.000 euros y cerrada a cal y canto

Hace tan sólo unos meses, vecinos de Cuevas se vieron 'alarmados' por la publicación de un anuncio en el que se comunicaba por parte del Gobierno central, un listado de expropiaciones de viviendas, cultivos y tierras, que se 'tomaban' para la realización de una reserva de la tortuga mora, compensando a este animal por los daños que el AVE a su paso por Murcia y Almería hacía a su hábitat. El asunto resultó tan escandaloso que los políticos locales y los que tienen alguna función en el Ejecutivo de la Nación tuvieron que tomar cartas en el asunto y prometer junto a responsables del Ministerio de Fomento que paralizarían este proyecto, con el fin de no dejar a nadie sin su casa en pro de las tortugas. La siguiente reunión para concretar el tema sería en septiembre, aunque todavía no han dado fecha, según manifestaron algunos afectados, sobre todo de la zona de Los Lobos, a IDEAL.

Jennifer Simón Carrión

Martes, 10 de mayo 2016, 09:41

Este asunto resultó muy asombroso para todo aquel que lo escuchó en su momento. Sin embargo, es mucho más llamativo de lo que parece 'a priori'. Y es que las tortugas moras de la zona tienen una Casa y una finca adecuada desde hace más de siete años para poder vivir, pero. Está cerrada, a cal y canto. Bueno, se abre en determinadas ocasiones, para realizar algún encuentro de asociaciones a nivel comarcal, y según algunos rumores, también para algún que otro 'acto' privado.

Publicidad

Habría que preguntarse, por lo tanto, ¿porqué hay tortugas que se quedarán sin casa, si hay una casa para ellas que está cerrada? Y, en este caso, haciendo algo de sarcasmo del malo, no vale el tema de que 'no pagaron su hipoteca'. La vivienda destinada al reptil costó a la delegación de Medio Ambiente, según sus propios datos en una noticia del año 2011, cuando se cedió la instalación al Ayuntamiento, la no desdeñable cantidad de 617.195 euros.

Ni en casa ni en el campo

El centro se concibió y se 'puso en marcha' en 2008. Explicó la propio consejería andaluza y su destino era la conservación, recuperación y cría en cautividad de esta especie amenazada. Para realizarlo el Consistorio bedarense cedió 17.000 metros cuadrados de terreno. La casa, de dos plantas, cuenta, o al menos, así lo anunció la Junta en aquel momento, con unidad veterinaria, un almacén, una recepción de visitantes y una sala de interpretación, además de una tienda verde y a ecorestaurante. La delegación de Medio Ambiente aseguró entonces que el centro cubriría «las necesidades andaluzas en materia de apoyo a las tareas de conservación 'in situ' de la especie y a la recuperación de ejemplares decomisados y la cría en cautividad». Sin embargo, su desuso en estos momentos, ha hecho, por ejemplo, que nos demos de bruces con situaciones contradictorias. La delegada de Medio Ambiente de aquellos años, Sonia Rodríguez, aseguró que «el centro desarrollará un programa de divulgación de los valores de esta especie así como de otras especies de tortugas presentes en la península y otros países del continente europeo» y además remarcó la importancia del mismo para este reptil y para un mayor atractivo turístico de la zona, y también para darle un uso educativo y de concienciación. De hecho, además de la casa, se acondicionó ambientalmente la finca en su conjunto. Todo quedó en 'agua de borrajas'.

Las situaciones paradójicas se dan, por tanto, en la comarca del Levante almeriense, con una Casa sin uso y unas tortugas que dejaría sin casa a personas, pero no sólo aquí se dan raras realidades provocadas por quienes tienen responsabilidad en el entorno, y así, mientras se 'despojó' por Ley a todos aquellos que tenían en sus casas tortugas moras, amenazando con multarles si no las entregaban porque ya es ilegal tener este animal por parte de personas particulares, haciendo hincapié en la necesidad de controlar la posible hibridación con ejemplares procedentes de otros lugares, debido a la suelta incontrolada o a la pérdida de la especie autóctona por ello; por otra parte, saló hace tan sólo quince días la noticia de la denuncia de Acude (Asociación de Custodia del Territorio ) sobre el supuesto sacrificio en los últimos 13 años de centenares de tortugas moras en el Centro de Recuperación de la Fauna Silvestre de El Valle, en Murcia. El colectivo acusó a los responsables políticos de la vecina comunidad murciana por la falta de «control y previsión». En esa línea, Ecologistas en Acción también denunció la falta de previsión de la Junta y el Gobierno al no saber siquiera qué se pretende hacer con tantas tortugas recogidas de la cautividad.

En 2011, un grupo de Bédar detalló de qué manera podría ponerse en funcionamiento la Casa de la Tortuga y cómo podrían financiarse el personal y los gastos que tuviera el mismo, haciendo uso de subvenciones para tal fin de administraciones superiores y programando visitas guiadas.

Publicidad

Todo parado. Una Casa sin tortugas, y tortugas sin casa, a pesar de las inversiones y su importancia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad