El Festival Flamenco del Jaroso goza de éxito en Cuevas y honra su época minera
El gran filón del Barranco del Jaroso encendió la 'mecha' de la explosión minera en la comarca del Levante y la provincia de Almería, convirtiendo la zona en cabeza de exportaciones de plomo y plata extraídas de las entrañas de Sierra Almagrera. Aquel hecho supuso el movimiento de mucha gente, y de sus costumbres, teniendo un papel fundamental en la constitución de los cantes del Levante, sobre todo, a través de habitantes de la Sierra de Gádor y Sierra Almagrera, aunque fue La Unión, la que con su Concurso Nacional asume el protagonismo y autoría de estos cantes.
Jennifer Simón Carrión
Martes, 10 de mayo 2016, 09:08
El Festival de Flamenco del Jaroso celebrado el sábado en Cuevas, con más de 600 asistentes, quiso ser el primer punto de inflexión en la reivindicación del pasado minero y de los cantes del Levante en una zona de surgimiento de los mismos. Un evento organizado por el Consistorio cuevano con la colaboración de la Diputación Provincial y coordinado por Flamenco for You, con el ánimo de homenajear a los hombres y mujeres que contribuyeron al florecimiento económico del lugar y al desarrollo de los cantes del Levante. El exitoso espectáculo visto en el Castillo del Marqués de Los Vélez deleitó durante más de tres horas al público con artistas de la talla de Fariña, La Yiya y la actuación 'Viva el Café cantante' y fue el colofón de una serie de eventos anteriores realizados en distintas barriadas del municipio y su núcleo urbano, donde se pudo contar con Sergio de Lope, Anabel Veloso, Alberto Ruiz y Mayte Beltrán. Publicaciones especializadas calificaron ya el evento como «excelente iniciativa, poniendo el valor su pasado y su cultura a través del flamenco».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.