Borrar

SAT Los Guiraos ya ‘cultiva’ los primeros ‘peces de invernadero’

La Sociedad Agraria de Transformación (SAT) Los Guiraos, ubicada en la pedanía cuevana de Guazamara, se ha convertido en la primera empresa agrícola de Almería en 'cultivar peces de invernadero'. La experiencia, de la que se empezaron los estudios y proyectos, dentro y fuera de la provincia hace algunos años, resulta pionera en cuanto a su puesta en práctica por esta empresa que suele situarse siempre en la vanguardia de la aplicación de nuevas tecnologías y diversificación de la producción en el campo.

Jennifer Simón Carrión

Martes, 10 de mayo 2016, 10:26

De esta forma, en estos días, el presidente de la SAT, Matías Gómez, compartió la 'buena nueva' de llevar un mes y medio alimentando las primeras tilapias con un pienso producido también por ellos mismos y que está haciendo que estas crezcan y se desarrollen, en lo que es la primera prueba que durará cuatro meses más y, en caso de seguir el camino que lleva, convertirá a esta zona en la primera de la provincia en llevar a cabo un invernadero de peces. «Las tilapias están funcionando muy bien, de momento, con nuestro propio pienso, natural, siendo así éste y ellas de primera calidad. Tenemos 50 animales y si todo marcha como queremos al final estaremos produciendo 100.000 kilos de tilapia al año. Ahora mismo lo hacemos en una nave para probar, y con unos tanques, y vamos de la mano de una empresa de Córdoba que nos proporciona los alevines, pero más adelante, ya podremos llevar a cabo este proyecto totalmente innovador, que además resulta ecológico y respetuoso con el medio porque prevé productos de primera calidad y una estructura de autoabastecimiento en energía e, incluso, de aprovechamiento del 'abono' de los propios peces para otros cultivos», apuntó Gómez, añadiendo que en la alimentación de esas tilapias también estará parte del éxito, por la «calidad de lo natural» y porque ese pienso propio«supone un coste mucho más bajo en cuanto a dar de comer a los peces». La tilapia roja es un pez parecido al salmonete. Ahora mismo se importa congelado de países como China o Tailandia, sin embargo, tiene una demanda creciente en Europa, según informó el presidente de la SAT Los Guiraos, porque tiene poca grasa y gran contenido de nutrientes, además de no ser un pescado caro. El estudio de la posibilidad de criar peces en invernaderos, como forma de dar una alternativa económica a empresas de la construcción y auxiliares, así como a las agrícolas, se empezó a realizar hace algunos años, y ha habido experiencias de estructuras y de proyectos en los últimos tiempos, con el fin de poder diversificar la economía y además tener una expectativa óptima de mercado. Tecnova habló ya hace tiempo de este tipo de posibilidad, y en 2009 ya la responsable del Departamento de Ingeniería, Guadalupe López, explicó que se elegía la tilapia, un pez tropical, porque «cuenta con una amplia gama de subespecies, lo que la hace muy adaptable» y porque «tiene una gran proyección comercial». «La cría para su posterior comercialización de tilapia en el interior de una superficie invernada es una forma de diversificar la actividad 'tradicional' de los invernaderos y, de este modo, buscar nuevas oportunidades de negocio y una nueva rentabilidad para las explotaciones», se apuntó también entonces. Matías Gómez afirmó a IDEAL que es un proyecto que, si todo va bien, pondrán en marcha, «muy muy innovador», confirmando así el carácter de la SAT Los Guiraos que no es la primera vez que llama la atención de los medios, empresas e instituciones, ya que fueron también pioneros en realizar cultivos hidropónicos, sin tierra, y siguen con su intención de diversificar su actividad con proyectos también vinculados al turismo, explicando, enseñando y dando a conocer su forma de producir, hasta ahora, verduras, hortalizas y otra serie de vegetales y, ahora, también peces.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal SAT Los Guiraos ya ‘cultiva’ los primeros ‘peces de invernadero’

SAT Los Guiraos ya ‘cultiva’ los primeros ‘peces de invernadero’