La Junta licita la depuradora de Huércal-Overa por 5,6 millones de euros
La consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta licitó recientemente la redacción de proyecto y ejecución de obra de la ampliación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) del municipio de Huércal-Overa. El presupuesto base de licitación con IVA asciende a 5.589.500,35 euros, más de un millón de euros más del que se estableció hace un año, cuando se firmó un convenio que caducó, ya que la actuación prevista para 2014 no se llevó a cabo.
Jennifer Simón Carrión
Martes, 10 de mayo 2016, 09:50
En esta licitación, el plazo de ejecución marcado por la Junta de Andalucía es de 26 meses, que se separan en 20 meses para la ejecución de la obra y 6 meses para la puesta en marcha. La depuradora de Huércal-Overa fue una de las que quedaron afectadas por las riadas de septiembre de 2012, y en la que se hace necesaria una actuación con el fin de evitar males mayores en el entorno y las aguas, estas van directamente al pantano cuevano. Esta EDAR, además, está incluida como obra de interés de la Comunidad Autónoma de Andalucía, con lo que la actuación a llevar a cabo en la misma será financiada con cargo al canon de mejora autonómico que se paga en los recibos de agua. La nueva depuradora pretende sustituir a la actual, entre otras cosas, para ubicarse en un lugar en el que no corra peligro ante avenidas, crecidas de los ríos o ramblas, como sucedió hace tres años, en la rambla del Saltador, donde se ubica la EDAR huercalense. La depuradora prevé dar servicio hasta 2028 cuando se estima que el municipio pueda contar con más de 23.000 habitantes. El convenio entre delegación territorial y Ayuntamiento se firmó ya en 2014, con el fin de aprobar la redacción y ejecución del proyecto, y en aquella ocasión se estableció un presupuesto de 4.793.502 euros. Sin embargo, aquel acuerdo caducó sin que se haya llevado a cabo la obra en el año pasado y de ahí que hace unas semanas el Consistorio tuviera que pasar de nuevo por pleno la aprobación de un nuevo convenio. Con el fin de evitar que la futura EDAR pueda sufrir las consecuencias de una nueva avenida de la rambla, la planta se va a construir en las terrazas superiores de una parcela facilitada por el Ayuntamiento, en una zona más alejadas del cauce y a una cota superior. Asimismo, en el proyecto se recogerá la construcción de un muro de escollera en el lindero norte de la parcela como medida de protección frente a la erosión que pudieran producir futuras avenidas de la rambla, así como para evitar la inundación de la parcela, para un periodo de retorno de 500 años. En el proyecto básico, que ya se explicó a finales del año pasado, se modificó, según datos de la Junta de Andalucía, la tipología del reactor biológico principal (tipo carrusel), a reactores rectangulares con el objetivo de mejorar el control del proceso de nitrificación-desnitrificación, así como por la posibilidad de aislar cámaras para adaptar el volumen del reactor a condiciones de caudales y cargas actuales, con el consiguiente ahorro de costes durante la explotación.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.