Borrar

Vera volverá a rememorar a sus antiguos moradores con la subida al Espíritu Santo

Vera volverá a homenajear a sus antiguos pobladores, con una subida colectiva al Cerro del Espíritu Santo en próximo 8 de noviembre. Será la segunda ocasión en que los miembros de la página de Facebook 'No eres de Vera si...' organizarán este y otros eventos culturales con el fin de rememorar la historia local, y de hacer un reconocimiento a aquellos que fueron víctimas en 1518 del terremoto que desoló la ciudad cuando se encontraba en su anterior emplazamiento.

Jennifer Simón Carrión

Martes, 10 de mayo 2016, 10:38

La primera vez que se llevó a cabo este acto se contó con la asistencia de más de 300 personas, una cifra que este año se espera superar, habida cuenta de la gran acogida que tuvo y de la buena experiencia que supuso para todos, además de ser una forma muy especial de conmemorar un hecho histórico que cambió el destino de la ciudad. Durante el trayecto se escenificarán dos entremeses, uno de Cervantes y otro de contenido actual con lenguaje medieval. En la cima se efectuará una ofrenda floral por los que perdieron la vida en aquella ubicación de la primitiva Vera. Pero, además este año se añaden otras actividades. Desde el pasado día 2 de noviembre se puede ver en el Convento de la Victoria, una muestra 'Imágenes de y desde el Espíritu Santo' y el sábado 7 de noviembre se realiza en el mismo lugar una representación teatral 'De celos con Cervantes', 'El viejo celoso' y 'Mascarada canalla' de Alfonso Zurro, interpretada por la compañía 'Mujeres Florero, Comediantas de Legua'. El lunes, 9 de noviembre, habrá una subida nocturna a la cumbre del cerro del Espíritu Santo, con lectura de un manifiesto en recuerdo de las víctimas por el alcalde de aquel momento Don Íñigo de Guevara y escenificación del momento del terremoto. En definitiva, todo un programa en homenaje a las víctimas del terremoto del 9 de noviembre de 1518 que busca establecerse como acontecimientos anuales de referencia en el municipio y que logren dar la trascendencia que tienen a los mismos. La Vera antigua estaba en el Cerro del Espíritu Santo, allí se han hallado restos de todas las épocas, incluso anteriores a los romanos, pero los más destacados han sido los vinculados con la ocupación musulmana. El nacimiento de esa Bayra árabe se produce sobre el siglo XIII y es un lugar de continuos enfrentamientos puesto que es la ciudad fronteriza entre el reino nazarí de Granada con las tierras cristianas de Lorca. En 1488 Fernando el Católico toma la zona y la repuebla con cristianos que venían del reino de Valencia, Castilla, Murcia, entre otros. En 1518, un terremoto destruyó la ciudad. Se mandó reconstruir la ciudad, en el llano, dicen que fueron tres arqueros los que lanzaron una fecha cada uno y la que más lejos llegó fue la que marcó el emplazamiento del nuevo pueblo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Vera volverá a rememorar a sus antiguos moradores con la subida al Espíritu Santo

Vera volverá a rememorar a sus antiguos moradores con la subida al Espíritu Santo