Cazaminas de la OTAN con 17 buques de 9 naciones, en la bahía de Vera y Alborán
El golfo o bahía de Vera, en la costa almeriense, se está perfilando como punto estratégico para el adiestramiento aeronaval, así como sus inmediaciones, en esta parte del levante del Mediterráneo español.
Joaquín Tapias
Martes, 10 de mayo 2016, 08:39
Son repetidos, desde hace años, y cada vez con más frecuencia la realización de ejercicios en dicha zona de Almería y Murcia. En este sentido, el más reciente llevado a cabo con motivo del ejercicio 'Trident Juncture' de la OTAN, durante la fase de integración y adiestramiento de las unidades pertenecientes al primer grupo permanente de la Alianza (SNMCMG1) y los de segundo (SNMCMG 2).
En esta fase de cohesión y entrenamiento avanzado los cazaminas del segundo grupo coincidieron con los del primero en las bahías de Mazarrón y Vera, donde realizaron ejercicios específicos de caza de minas y de tiro.
El cazaminas 'Sella' de la Armada Española, salió del puerto de Cartagena, junto con las unidades que forman la Agrupación Permanente de Medidas Contraminas de la OTAN (SNMCMG2), después de haber participado durante seis días en la fase inicial del Ejercicio 'Trident Juncture'.
Durante los ejercicios, el objetivo principal de los buques era localizar objetos previamente fondeados por un buque minador, simulando ser minas de fondo y de orinque, el 'Sella' consiguió una alta tasa de localización, encontrando un total de 10 minas de ejercicio, en los sectores que le fueron asignados. Las ficticias minas se encontraban sumergidas a 15 metros de la superficie.
Por otro lado, con objeto de preparar a las unidades en otras áreas para la fase táctica (LIVE), llevaron a cabo prácticas de tiro con sus montajes de mediano y pequeño calibre.
Mar de Alborán
Finalizada esta primera parte del adiestramiento (Vera y Mazarrón), la agrupación hizo una breve escala en Cartagena para descargar las supuestas minas recogidas, aprovisionarse de combustible y víveres antes de comenzar con la fase siguiente. Así, volvieron hacerse a la mar, a las pocas horas, en demanda de la bahía de Rota a fin de intervenir en la fase TACEX (fuerzan en vivo).
En el curso del tránsito, según ha informado el Estado Mayor de la Defensa, se aprovechó el inusual encuentro con la otra fuerza de medidas contraminas de la OTAN (SNMCMG1) para realizar en aguas del mar de Alborán unos ejercicios de formaciones.
Cabe reseñar que en el ejercicio avanzado, participaron un total de 17 buques de 9 naciones divididos en tres divisiones, siendo el 'Sella' el guía de una de ellas, formada por seis unidades.
La 1ª Escuadrilla de la Unidad de Medidas Contra Minas, (MCM) española, mantiene una Unidad de manera permanente en la Agrupación SNMCMG2 (Standing Naval Force MCM Group Two) cuyo escenario habitual de actuación son las aguas del Mar Mediterráneo, Alborán y zona del Estrecho de Gibraltar.
Hay cuatro grupos marítimos de la OTAN permanentes. Dos de ellos SNMG 1 y 2, que reúnen a grandes buques de superficie como destructores y fragatas, otros dos SNMCMG1 y el SNMCMG2, compuestos de cazaminas y dragaminas.
Los grupos 'uno' operan en aguas del Norte de Europa y los nombrados 'dos' en el Sur.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.