Borrar

Desalojan al 'okupa' de la Casa Siret, tras diez años de atrincheramiento

Una década de 'okupación' ha sido 'precisa' para conseguir recuperar la Casa Siret de propiedad pública del 'atrincheramiento' de un particular. Hace unos días, por resolución judicial, se hizo efectivo el desalojo del intruso que vivía gratis en la fue la casa donde vivió y murió el arqueólogo belga Luis Siret, en Las Herrerías de Cuevas del Almanzora.

Jennifer Simón Carrión

Martes, 10 de mayo 2016, 08:49

La noticia es altamente positiva, teniendo en cuenta que supone poder empezar a pensar en la puesta en valor de un palacete que pudiera albergar todo el patrimonio y los descubrimientos de Siret, precisamente en el lugar que habitó hasta que perdió la vida.

El 'okupa', un hombre de Oviedo, de familia hidalga, y acompañado de su madre, vivía en los últimos tiempos sin luz ni agua, debido precisamente a no pagar los servicios de un edificio público. «Seguramente la situación que se ha dado en este caso es 'sui géneris'», reconoció el actual delegado de Cultura, Alfredo Valdivia, quién explicó a IDEAL que todo el procedimiento de desalojo se llevó de forma «exquisita» y totalmente «normal», con la total colaboración del Consistorio cuevano, y recordando que desde la Junta y la administración local se puso ya hace algunos meses a disposición de ambas personas la estancia en una residencia para no dejarles en la calle hasta que pudieran reubicarse. «Un ofrecimiento que rechazaron», apuntó Valdivia, quién quiso agradecer la excelente cooperación del Ayuntamiento de Cuevas.

La Casa Siret es un «monumento» que era necesario que «volviera a ser patrimonio público para poder ponerlo en valor y recuperar su encanto como parte de la figura de alguien de la talla de Siret», aseguró el alcalde cuevano, Antonio Fernández, que remarcó que habrá que «limpiar y adecentar el lugar» con el objetivo de conseguir darle el valor que tiene, albergando, por ejemplo, todo el material del belga.

No obstante, Valdivia aseguró que, el siguiente paso es poder evaluar cómo está el palacete, ya que en los últimos años «no ha estado cuidado», y a partir de ahí, empezar a pensar en su puesta en valor, «evidentemente».

Surrealista

El inicio de esta surrealista historia se dio en el año 2004, cuando los ayuntamientos de Cuevas y de Dicomano, en la Toscana italiana, decidieron constituir la Fundación Internacional Artecittá para crear en la localidad cuevana una Escuela de Arte Contemporáneo. Para ello se eligió como sede la Casa Siret con la autorización de la consejería de Cultura de la Junta y allí se trasladó a vivir el gerente de dicha fundación.

Sin embargo, al poco tiempo, y tras problemas que no han trascendido, se expulsó del organismo al que iba a dirigir el mismo. Sin embargo, lejos de abandonar el lugar, el hombre se 'hizo fuerte' y ha estado ahí hasta hace unos días.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Desalojan al 'okupa' de la Casa Siret, tras diez años de atrincheramiento

Desalojan al 'okupa' de la Casa Siret, tras diez años de atrincheramiento