Cuevas cierra mañana las III Jornadas de arqueología 'Almería, un museo a cielo abierto'
Mañana sábado 28 de noviembre se cierran en Cuevas del Almanzora las III Jornadas de arqueología 'Almería, un museo a cielo abierto', poniendo así el broche final a un evento que comenzó el pasado 25 de noviembre y que se ha centrado en la figura de Luis Siret y su importante legado arqueológico y documental. En Cuevas habrá un recorrido por los lugares de interés entorno a la figura de este prestigioso arqueólogo belga, que se iniciarán en el Museo dedicado a la Cultura Argárica sito en el castillo del Marqués de los Vélez en Cuevas del Almanzora, que continuará en el yacimiento de Fuente Álamo, la iglesia de la Sagrada Familia de Herrerías, diseñada y sufragada por el propio arqueólogo, y los Hipogeos de la Necrópolis fenicia de Villaricos.
Jennifer Simón Carrión
Martes, 10 de mayo 2016, 08:46
Publicidad
La ruta contará, como guías de excepción, con el arqueólogo y director de los museos de Vera, Domingo Ortiz, el cronista oficial de la Ciudad de Cuevas del Almanzora, Enrique Fernández Bolea, La arqueóloga, responsable de la Necrópolis fenicia, Laura Larios Boqué, y Juan Alberto Cano, coordinador de las jornadas que ahora terminan y miembro del departamento de historia del Instituto de Estudios Almerienses, institución organizadora con la colaboración del centro asociado de la UNED en Almería, la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía por medio del Museo de Almería y la Concejalía de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora. Louis Siret Cels (1860-1934) representa para Almería la memoria arqueológica de su Prehistoria. Trasladado a Cuevas del Almanzora en 1881, compaginó junto a su hermano Henri la ingeniería con el trabajo de arqueólogo, realizando excavaciones pioneras en yacimientos emblemáticos como Campos, Tres Cabezos y Fuente Álamo. Fruto de éstas y otras excavaciones realizadas durante 7 años en diferentes municipios, editan Les premiers Âges du Métal dans le Sud-Est de l'Espagna (Amberes, 1887), la primera obra de arqueología científica que sistematiza la prehistoria del SE siendo galardonada con el premio Martorell y las medallas de oro en la Exposiciones Internacionales de Toulouse (1887) y Barcelona (1888).
Hasta el final de sus días, L. Siret dedicó 52 años de su vida a desentrañar el pasado, dejando un legado difícil de superar. De unos 503 yacimientos excavados, llegó a reunir una rica colección arqueológica formada por unas 129.000 piezas que donó al Estado español.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión