Mojácar prohíbe ir en bañador o disfrazado por sus calles

Nueva polémica en Mojácar a cuenta de la ordenanza de convivencia ciudadana, aprobaba en el último pleno. A través de ella, la localidad prohíbe, según el texto de la normativa, en el Título III Normas de conducta, artículo 11. 2. "Así mismo, queda prohibido transitar o estar en los espacios públicos, incluidos los transportes e instalaciones públicas, en bañador, salvo en las piscinas, playas y chiringuito" en el 11.3 dice "Queda prohibido pasear por la calle con vestimentas atuendos o disfraces que puedan atentar contra la dignidad de las personas, los sentimientos religiosos o tengan un contenido xenófobo, racista, sexual, sexista, homófobo o que suponga menosprecio hacia cualquier condición o circunstancia personal o social, salvo en las Fiestas de Carnavales".

Jennifer Simón Carrión

Martes, 10 de mayo 2016, 10:10

La problemática surge por la "inconcreción de estos puntos y las características de Mojácar", según apuntaron algunos grupos de la oposición. "Imaginemos en Mojácar, con la cantidad de despedidas de solteros que hay, y que la gente suele ir con vestidos, o indumentarias como de disfraz, ¿les multamos?", apuntaron. "Con referencia al bañador, en un lugar turístico y costero como la localidad, en verano, son muchas las personas que caminan cerca del litoral en bañador, por ejemplo, el que tiene una casa a cien metros de la playa, y baja así, ¿le multamos?", aseguraron. "No tiene mucho sentido que en un lugar turístico como Mojácar tengamos este tipo de normativa. Nos parece sumamente restrictiva y que tendrá repercusión negativa en los negocios turísticos", apuntaron desde el grupo Somos Mojácar. Luego está la discrecionalidad que deja en el aire. "¿quién decide si un gotiko o un rasta o un indu va disfrazado, y si mi camiseta es ofensiva o no?", apuntó otro comerciante del municipio. El portavoz del PSOE, Manuel Zamora, va mucho más allá y tacha esta nueva ordenanza como "fascista". Así lo expresó en el pleno celebrado el pasado jueves el edil socialista, advirtiendo de las "graves consecuencias" que eso puede tener para el turismo local que es "la principal fuente de riqueza de Mojácar". Esta normativa es "retrógada" porque prohíbe cosas como "la mendicidad, que uno vaya vestido de despedida de soltero por la calle, que los comerciantes muestren sus productos en la calle o que los niños vayan en monopatín". En definitiva, según Zamora, "una ordenanza así en un pueblo como Mojácar es un disparate".

Publicidad

El Ayuntamiento de Mojácar, en una nota sobre el pleno aseguró que "esta ordenanza está orientada, principalmente, a los meses en los que Mojácar ve incrementada notablemente su población y tiene como único objetivo asegurar el merecido puesto que Mojácar tiene en el mapa turístico como destino familiar y con encanto, así como lugar vacacional por excelencia".

Además, la alcaldesa mojaquera, Rosa María Cano, explicó en el pleno: "nuestro  municipio presenta unas problemáticas y no tenían régimen sancionador algunas normas, hemos detectado problemática y así se ha manifestado por vecinos, y tuvimos reunión con restaurantes de la playa y bares y nos presentaron cosas que hemos ido incluyendo en esta ordenanza. Es similar a las de otros municipios de la costa andaluza, y se han consultado muchas de otros pueblos grandes de litoral y no costeros. De la consulta, ha salido la que creemos que mejor se adapta a nuestro pueblo?, alcaldesa de Mojácar, Rosa María Cano. 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad