Borrar

Más de 180 niños del Levante conocen la Posidonia oceánica desde Villaricos

186 niños del Levante almeriense conocieron en las últimas semanas uno de los tesoros de la zona, riqueza bajo el mar, como es la Posidonia oceánica. Lo hicieron a través de unos talleres que organizó el área de Agricultura y Medio Ambiente de la Diputación Provincial, en los que participaron escolares de entre 7 y 11 años que cursan sus estudios en centros educativos de Carboneras, Mojácar, Vera y Palomares, pedanía cuevana. El diputado de Agricultura y Medio Ambiente, Óscar Liria, destacó la importancia de esta actividad que se enmarca dentro de la programación de actuaciones en materia de información ambiental y educación ambiental para la sostenibilidad.

Jennifer Simón Carrión

Martes, 10 de mayo 2016, 10:08

Asimismo, explicó que los talleres se han llevado a cabo en la barriada costera de Villaricos, en Cuevas del Almanzora, donde se ha combinado el taller con una excursión en barco con fondo transparente para que los alumnos pudieran ver la Posidonia en su hábitat natural. Los alumnos se dividieron en dos grupos, de forma que, mientras un grupo hacia las actividades previstas en la playa anexa al puerto con la monitora María José Soroche, el otro embarcaba y recorría durante unos 45 minutos parte del litoral observando las diferentes concentraciones de Posidonia que abundan por esta zona gracias al suelo de cristal de la embarcación. La jornada lúdico-educativa se cerraba con una visita guiada por el Castillo de San Juan de los Terreros en la que han podido conocer de forma detallada la historia de esta fortificación construida a pocos metros del mar. Liria destacó la buena acogida de esta iniciativa que persigue «sensibilizar» y «concienciar» en materia de medioambiente a los más jóvenes de la provincia. «Es una fórmula muy buena para acercar a los jóvenes una de las maravillas que esconde el mar que baña la costa almeriense», aseguró. La Posidonia oceánica es una planta acuática, endémica del Mediterráneo. Forma praderas submarinas que tienen una notable importancia ecológica. Esta planta constituye la comunidad clímax del mar Mediterráneo y ejerce una considerable labor en la protección de la línea de costa de la erosión. Dentro de ellas viven muchos organismos animales y vegetales que encuentran en las praderas alimento y protección. Se la considera un buen bioindicador de la calidad de las aguas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Más de 180 niños del Levante conocen la Posidonia oceánica desde Villaricos