Borrar

El ‘desencuentro’ en la Mancomunidad del Levante sigue patente en un segundo pleno

Lo que parecía que iba a ser un desacuerdo puntual acaecido en la sesión de configuración y elección de presidente de la Mancomunidad del Levante almeriense tras las elecciones de mayo, ha resultado convertirse en un desencuentro más profundo, o, al menos, con más recorrido en el tiempo y el espacio, ya que la segunda sesión de pleno de la institución tuvo que ser suspendida y no pasó del primer punto de la aprobación del acta de la sesión anterior correspondiente a la constitución de la Mancomunidad, después de que los miembros pertenecientes al PSOE y a los grupos que les acompañan en formaciones de gobiernos locales, abandonaran la sala al no estar de acuerdo ni con la forma ni con el fondo de lo que ocurrió aquel 3 de agosto, como para ratificarlo en la sesión del pasado 4 de diciembre.

Jennifer Simón Carrión

Martes, 10 de mayo 2016, 09:07

 

El abandono de los socialistas supuso que el pleno se suspendiera por falta de 'quorum', ya que no había un tercio del total de miembros para seguir. De hecho, había ausencias del lado 'popular' y también socialista. De esta forma, la Mancomunidad vive un momento como nunca desde que se fundara en mayo de 2004, y es la falta de consenso entre sus miembros. Nunca antes la había habido. De hecho, todo lo que llegaba hasta los plenarios de este organismo se había sacado adelante sin problemas. Esta vez, la problemática parece estar en «la interpretación de los estatutos», según puntualizó el presidente de la entidad, Domingo Fernández, aunque matizó que «a pesar de que los del PSOE consideraron que la elección de presidente no era así, lo cierto es que la secretaría resolvió las dudas, y ante un empate, como ocurrió, la fuerza política con más votos, en este caso el PP, es el que decide. Incluso se contó con la aprobación de la Mesa de Edad, y el alcalde de Vera, Félix López (PA), apoyó que así fuera. No entiendo muy bien a qué viene todo esto ahora». El portavoz de los socialistas, Domingo Ramos, alcalde de Lubrín, abogó ya en la convocatoria de agosto en dejar sobre la mesa la elección de presidente y alcanzar un acuerdo para luego llevarlo a un nuevo pleno, «algo que no fue posible tampoco porque de aquella sesión debía salir un presidente», respondió Fernández. Ramos abogó entonces, ante la falta de consenso, en 'partir' la presidencia, «dos años para cada candidato, María López (PSOE), alcaldesa de Garrucha, y otros dos para el candidato del PP», una propuesta que tampoco prosperó. Todo esto llevó a que a principios del mes de diciembre, aquel segundo pleno de la Mancomunidad se suspendiera, y que el resto de las sesiones queden en el aire, a instancias de que se produzca algún acercamiento de posturas entre ambos 'bandos' para no poner en peligro el normal funcionamiento de la institución que, de momento, no pudo sacar adelante los asuntos de aquella sesión: uno que tenía que ver con una subvención de un millón de euros para ciudades inteligentes, y un segundo que afecta directamente a Turre y Vera sobre transporte intercomarcal y también con conexión a la Universidad de Almería. A pesar de todo, Domingo Fernández, mostró su deseo de que se llegue finalmente a un entendimiento que permita seguir manteniendo una Mancomunidad que mire por el bien de toda la comarca, y que actúe unida, y con el consenso necesario para sacar interesantes iniciativas de futuro. Igualmente, Fernández avanzó que se preparan ya unos nuevos estatutos que estén conforme a la nueva ley y que supondrán una representatividad más justa y acorde con cada pueblo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El ‘desencuentro’ en la Mancomunidad del Levante sigue patente en un segundo pleno

El ‘desencuentro’ en la Mancomunidad del Levante sigue patente en un segundo pleno