Los niños carboneros estrenan el nuevo colegio Simón Fuentes

Los 426 alumnos del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Simón Fuentes de Carboneras y sus 26 docentes ya han estrenado las nuevas instalaciones del colegio, cuyo traslado se llevó a cabo durante las vacaciones de Navidad, consiguiendo que el primer día escolar del segundo trimestre la comunidad educativa del mismo haya podido disfrutar del moderno centro. El antiguo colegio tenía más de 50 años, y el paso del tiempo, a pesar del mantenimiento, habían hecho mella en el mismo, no contaba con climatización y todo estaba ya muy deteriorado por su largo uso.

Jennifer Simón Carrión

Martes, 10 de mayo 2016, 10:02

La satisfacción fue la nota predominante durante la primera jornada. «Estamos muy contentos porque la obra ha quedado muy bien, es un colegio con calidad, con más y mejores servicios, y tanto los alumnos como los padres y profesores han mostrado su agrado en estos primeros días de escuela en el nuevo centro», explicó la concejala de Cultura y Educación de Carboneras, Ana María Moreno, a IDEAL. En la misma línea se expresó el alcalde carbonero, Salvador Hernández, quién también remarcó, además de la necesidad que ya tenían en la localidad de contar con este nuevo centro, las dificultades para llegar a ese gran día en el que ha abierto sus puertas. «No ha sido fácil, llevábamos años solicitando un nuevo colegio, pero ahora vemos estas instalaciones y nos sentimos orgullosos del trabajo hecho, agradecemos a la Junta que haya materializado esta petición porque entendemos que la educación debe ser prioritaria para las administraciones y desde nuestro Ayuntamiento estamos muy comprometidos con los niños y su educación porque son el futuro de Carboneras», apuntó el primer edil. Las obras las llevó a cabo la empresa J. Lorenzo S.L, con una inversión de 2.573.928, 21 euros. El Simón Fuentes cuenta ahora con seis aulas de educación infantil con sus correspondientes aseos, un aula de espacios comunes para infantil, doce aulas de primaria, un aula de educación especial con aseo adaptado, cuatro aulas de pequeño grupo, sala de usos múltiples, sala de recursos, biblioteca, comedor, gimnasio, vestuarios, sala de profesorado, de Asociación de Padres y Madres, administración, almacenes y cuartos de instalaciones. En el exterior además cuenta con un porche cubierto, pista polideportivo, estacionamientos, huerto, jardines y un espacio reservado para futuras ampliaciones. La actuación contó con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el Fondo Social Europeo (FSE) y creo 40 empleos durante su desarrollo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad