El Levante busca “unión e inteligencia” con cuatro líneas de actuación conjunta
La Mancomunidad del Levante almeriense acaba de cerrar las mesas de trabajo entorno a las líneas estratégicas a seguir para solicitar, a través del proyecto europeo DUSI, una subvención al 80% de 15 millones de euros con el fin de iniciar y llevar a cabo proyectos de 'smartcities', de ciudades más inteligentes, más sostenibles y, en definitiva, que ofrezcan una mejor calidad de vida, en todos los ámbitos, económico, social y medioambiental, a sus habitantes y, como no, a las personas que visiten la zona. De ahí que, según apuntó la gerente de la Mancomunidad, María Antonia Fuentes, se hayan realizado una serie de encuentros en varios municipios para afinar los puntos y necesidades de cada lugar, y dar las primeras pinceladas de los proyectos que, en común, y por territorio, se pueden llevar a cabo con esos fines.
Jennifer Simón Carrión
Martes, 10 de mayo 2016, 09:11
«La subvención está dirigida a ciudades de más de 20.000 habitantes, pero también se aceptan con asociaciones de municipios cuyo suelo urbano desarrollado y continuo consigan ese número de habitantes. De esta forma, hemos agrupado Mojácar, Garrucha, Vera y Cuevas, por un lado, y dentro de esa área, los pueblos limítrofes como son Pulpí, Huércal-Overa, Antas, Turre, Los Gallardos y Carboneras. Es decir, que conseguimos englobar a la mayor parte de la comarca, quedando fuera, de momento, y porque así llega la convocatoria, con esos requisitos, a Lubrín, Sorbas, Bédar y Taberno». Igualmente, Fuentes detalló que las líneas de actuación del proyecto van en «el fomento de la administración electrónica local, implantando las 'smartcities' con varias características: un nivel de participación, una mayor innovación en la gestión pública, una modernización de los servicios a través de las nuevas tecnologías, así como impulsando las actuaciones que pueden ser plataformas de gestión y redes, con sensores, en lugares turísticos, de por ejemplo, si hay o no aparcamiento en ciertos lugares, lo que supone además de dar mayor comodidad al visitante y mejorar la imagen, una disminución de la emisión de CO2». En esa línea de ser más sostenibles, se proyectarían senderos, carriles bicis, zonas peatonales, un transporte urbano limpia y colectivo, una mejora de la red viaria, entre otras cosas. «La eficiencia energética que supone un ahorro y menos contaminación es otro de los aspectos a mejorar a través de proyectos subvencionables con esta ayuda europea», matizó la gerente. Al mismo tiempo, en los proyectos que está empezando a recibir de cada uno de los pueblos, y que conformarán la 'petición' al fondo DUSI, se establece la puesta en valor del patrimonio urbano y la mejora del medio ambiente, con ideas como la protección del patrimonio cultural y natural de interés turístico. «De esta forma, y teniendo a la Mancomunidad como herramienta para que los pueblos de la comarca puedan acceder a este tipo de subvenciones que de forma individual no podrían, se apoya la regeneración física, económica y social de la zona urbana y de su tejido comercial. Precisamente, el comercio es otro de los aspectos a tener muy en cuenta en este y otros proyectos que llevamos desde el ente supramunicipal», finalizó Fuentes.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión