Borrar

Ecologistas conmemora el accidente de Palomares con jornadas con expertos

Ecologistas en Acción celebró este fin de semana unas jornadas entre Almería y Cuevas del Almanzora con la participación de expertos en la materia, en el marco del 50 aniversario del accidente nuclear de Palomares, que mantiene terrenos de la pedanía cuevana con contaminación radioactiva. Las jornadas reunieron a expertos investigadores de distintos campos que debatieron sobre las conclusiones que se pueden sacar en la actualidad de todo lo que ha ocurrido a lo largo del tiempo, además de exponer las reivindicaciones de esta asociación y rendir homenaje a todas las personas que han participado en este medio siglo para conseguir la descontaminación de la zona, y a todas las que sufrieron las consecuencias del accidente.

Jennifer Simón Carrión

Martes, 10 de mayo 2016, 08:55

Además se pudo visionar el documental 'Operación Flecha Rota' y abrir un coloquio con el autor, el periodista José Herrera. Por un lado, Ecologistas reclamaron, ante el acuerdo suscrito por EE. UU. y España en octubre, que se hagan públicos «los detalles» del mismo y se «compense a la población local». Igualmente, pidieron que no se hagan nuevas infraestructuras para llevarse las tierras contaminadas y que «se compruebe si la contaminación ha salido de las zonas valladas». El ex-capitán del ejército del aire y abogado de Ecologistas en Ación, José Ignacio Domínguez, habló de las «negligencias cometidas por los responsables tanto americanos como españoles a lo largo de estos 50 años». El físico nuclear del Ciemat y miembro de Ecologistas en Acción, Francisco Castejón, caracterizó «la contaminación presente en Palomares» y describió un programa concreto para la descontaminación del suelo, «dejando en evidencia también que las zonas valladas no cubren todas las zonas contaminadas». Por último, las conclusiones más importantes de la conferencia del radiobiólogo del CSIC Eduard Rodríguez i Farré son que después de 50 años «no sabemos nada sobre los efectos del accidente en la salud de la población afectada, al igual que no hay publicación científica alguna sobre la incidencia de 50 años de exposición a Plutonio sobre la salud de la gente». Según Ecologistas en Acción, los estudios a la población afectada que ha estado realizando durante años el Ciemat, que hubieran podido recoger datos de este tipo, «se limitaron a analizar en orina la contaminación de las personas por Plutonio, cuando el Plutonio se acumula de por vida principalmente en los huesos» En esa línea, destacaron también que «en ningún caso han recogido estadísticas, no se han realizado los estudios necesarios, de dosimetría, ni de marcadores biológicos, o no hay ningún estudio sobre morbilidad». En definitiva, «una asombrosa falta de recogida de información por parte los poderes públicos y falta de financiación de investigaciones», concluyeron.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Ecologistas conmemora el accidente de Palomares con jornadas con expertos

Ecologistas conmemora el accidente de Palomares con jornadas con expertos