Veraplayazul pide un Consejo Local de Participación Ciudadana para el municipio
La Ordenanza de Convivencia Ciudadana de Vera sigue contando con las propuestas de colectivos vecinales del municipio, que expresan sus peticiones públicamente con el fin de que se añadan a la fuera normativa, que a pesar de que se aprobó inicialmente sin convocar ninguna reunión con agentes sociales de la localidad, la presión del Observatorio Ciudadano Municipal (OCM) hizo que recientemente el Consistorio organizara una mesa de trabaja para su debate.
Jennifer Simón Carrión
Martes, 10 de mayo 2016, 10:37
En esta ocasión es la asociación Veraplayazul la que manifestó, en un comunicado, sus demandas respecto a esta ordenanza. En primer lugar consideraron que la misma debe recoger expresamente «el respeto a la diversidad en todos los ámbitos, especialmente en lo que se refiere a las relaciones entre los veratenses y las personas foráneas (que eligen nuestro municipio para disfrutar del verano o fijar su residencia) así como a la práctica del naturismo». En este sentido, pidieron que Vera se convierta en 'capital de la tolerancia'.
Por otro lado, reivindicaron la creación de un Consejo Local de Participación Ciudadana como órgano local consultivo sobre cualquier aspecto que afecte a los vecinos, tales como los presupuestos, proyectos de urbanismo u obras y servicios, considerando que «la ordenanza se debe sustentar, como pilar básico, en la participación directa y permanente de los vecinos en la gestión municipal». Otra de las alegaciones que presentó Veraplayazul es que «la nueva normativa recoja expresamente que el Ayuntamiento dará ejemplo en el cuidado del entorno urbano y de la costa, preservando especialmente la calidad del agua y de la playa. El borrador de la ordenanza es una larga lista de obligaciones y sanciones para los vecinos; pero en ningún momento se señala la responsabilidad del Ayuntamiento en la negligencia, descuido, olvido y múltiples errores que comete en el mantenimiento de los servicios públicos y, ante todo, sobre el medio ambiente», apuntaron. Lo que quieren decir es que no sólo se cargue la responsabilidad de mantener el espacio público en las mejores condiciones, así como el entorno, en la 'espalda' de la ciudadanía sino que «la ordenanza incluya la responsabilidad municipal directa o indirecta, por acción o por omisión, en la contaminación constante del agua; la falta de limpieza de la arena de la playa y del resto del entorno municipal y costero». «No son los vecinos los culpables de la ausencia de limpieza, de la baja calidad de los servicios municipales y de la falta de respuesta a los grandes retos que tiene planteados Vera. Aspectos que, en la actual corporación, brillan por su ausencia», finalizaron. Las próximas semanas habrá una nueva mesa de trabajo para acordar la Ordenanza de Convivencia Ciudadana de la localidad, según anunció el propio Consistorio veratense.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.