La Semana Santa cuevana aporta ‘frescura’ a sus grandes y tradicionales eventos

La Semana Santa de Cuevas del Almanzora, Fiesta de Interés Turístico de Andalucía, se presentó ayer en el Consistorio cuevano, de mano del alcalde, Antonio Fernández, y el concejal de Cultura, Indalecio Modesto. La representación de la Pasión es en Cuevas una celebración de gran arraigo que mueve a miles de personas agrupadas en Hermandades y que se sitúa como «una de las más grandes Semanas Santas de España», se atrevió a decir el primer edil quien además de agradecer el trabajo de las distintas cofradías del municipio, invitó a toda la comarca a visitar el pueblo en esos días tan señalados.

Jennifer Simón Carrión

Martes, 10 de mayo 2016, 09:55

 

Publicidad

Pero, además de mantener las tradiciones de los desfiles y eventos que implica la Semana Santa cuevana, en esta ocasión se han aportado algunas novedades que den cierta 'frescura' a la misma. Así, por ejemplo, el arranque de la Semana Santa se adelanta, y el pregón en lugar de hacerse el Viernes de Dolores se hará el jueves 17 de marzo, en la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación y correrá a cargo del sacerdote Antonio Jesús Martín Acuyo, cura durante varios años en el municipio. Modesto habló sobre el Cartel anunciador. «Es obra de la artista local Ana Sáez, que ha hecho un gran trabajo para representar la esencia de nuestra Semana Santa, en una de nuestras calles más emblemáticas como es la calle El Pilar», explicó. Por vez primera se ha hecho un óleo para que sea el Cartel de Semana Santa, ya que hasta ahora se realizaba un concurso fotográfico y se escogía una imagen, cada año de una Hermandad. En esta ocasión, se representa 'La primera caída' que Jesús efectúa en el recorrido hasta el Calvario dentro del paso viviente de La Judea cuevana. Los actos litúrgicos y los desfiles procesionales se prolongarán hasta el domingo 27 de marzo. Tanto el alcalde cuevano como el concejal de Cultura invitaron: «tanto a vecinos como a visitantes a conocer nuestra Semana Santa y disfrutar de una de nuestras fiestas con más arraigo, además de acompañar a nuestras hermandades y disfrutar de nuestro municipio, porque Cuevas tiene mucho por descubrir». La obra original del Cartel de Semana Santa, ejecutada sin ánimo de lucro por parte de Ana Sáez, será protagonista durante el día del pregón «ya que será entregado a una persona que se homenajeará durante esa noche», dijo el concejal de Cultura, sin querer desvelar más detalles del mismo. Fernández y Modesto incidieron en su agradecimiento a las hermandades de Cuevas, que consiguen hacer lucir a la Semana Santa y que hacen que todos los días de la misma haya procesiones en la localidad recordando este episodio cristiano con devoción y emoción.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad