La modificación del PGOU de Pulpí permitirá construir galerías y centros comerciales
El Pleno del Ayuntamiento de Pulpí ha aprobado, durante la sesión plenaria de ayer, la modificación del PGOU de Pulpí (innovación nº 4, modificación puntual nº 12), la cual va a permitir realizar agrupaciones comerciales en todo el término municipal. Esto implica que, a partir de esta modificación, se podrán construir galerías y centros comerciales, siempre que estos no excedan los 2.500 metros cuadrados. En este sentido, dicha modificación también ha definido las condiciones generales de uso comercial en el municipio, reduciendo la altura mínima de los locales a 2,50 metros frente a los 2,80 metros contemplados anteriormente en el PGOU. Con esta medida, se pretende dar utilidad a numerosos bajos comerciales que antes no podían adaptarse a las exigencias establecidas en el PGOU.
Jennifer Simón Carrión
Martes, 10 de mayo 2016, 09:52
El pleno también ha aprobado la modificación de la Ordenanza Zonal SU-T1, permitiendo para uso hotelero una altura máxima de tres plantas (planta baja y dos plantas) y una altura máxima de 12 metros, frente a los 10 metros de máxima que estaban permitidos antes de su modificación. En este punto también se ha aprobado la modificación de las condiciones de implantación de actividades industriales de categoría 4ª en los polígonos industriales de Pulpí, tales como industrias cárnicas y alimentarias, las cuales estaban prohibidas. Sólo las actividades de categoría 5ª, referentes a refinerías e industrias peligrosas, quedan prohibidas tras la modificación.
Por otra parte, se ha llevado a cabo la aprobación inicial de la modificación nº 14 (innovación nº 6) del PGOU de Pulpí, lo que va a permitir la construcción de invernaderos, parrales y túneles de malla desde la red ferroviaria hasta la línea de costa. Dicha construcción se podrá realizar con una serie de condiciones:
- No deberán estar a menos de 200 metros de suelo urbano y urbanizable. - Deberán estar a más de 200 metros de la red ferroviaria. - Deberán cumplir una separación mínima respecto a carreteras y caminos conforme a la ley.
Según dicha modificación, en suelo rústico se podrá realizar una ocupación máxima de la parcela del 85%, en caso de invernaderos, y del 90% en caso de parrales y túneles de malla. Respecto a la ocupación mínima, se limita una superficie de 20.000 metros cuadrados, modificando así la anterior unidad mínima de 10.000 metros cuadrados. En esta línea, el PGOU de Pulpí declaraba en precario todas aquellas instalaciones agrícolas y ganaderas existentes entre la red ferroviaria y la línea de costa, siendo esta condición impugnada por la Asociación de Empresarios de Pulpí (ACEPUL) ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, resolviendo sentencia favorable hacia ACEPUL. Con esta medida, el equipo de Gobierno del PP en el consistorio, con el voto en contra del PSOE, pretende dar cumplimiento a la sentencia, además de resolver una situación que considera injusta.
También se ha modificado el Artículo 5284 del Régimen Específico de las instalaciones de interés social y utilidad pública, con el fin de regular la implantación de instalaciones de captación solar para su transformación en energía eléctrica, estableciendo una separación mínima de 500 metros respecto a suelos clasificados como urbanos y urbanizables. Estas condiciones no afectarán a las instalaciones de captación solar para autoconsumo, sino que quedan expresamente condicionados los huertos solares y similares.
Por último, se ha aprobado, por unanimidad, la concesión de subvenciones para el programa de ayuda al desarrollo de proyectos a jóvenes y personas en situación de desempleo, cuya convocatoria se aprobó en pleno en julio de 2015. En esta ocasión, han sido siete los proyectos que cumplen con los requisitos de la convocatoria, de un total de diez presentados, otorgándoles a todos ellos la cuantía máxima de 2.500 euros por proyecto. Esta iniciativa, incluida en el Plan Local de Juventud, preveía una partida de 50.000? a repartir entre los diferentes proyectos presentados, debiendo cumplir los destinatarios una serie de requisitos, entre ellos que la empresa estuviera constituida después del 1 de noviembre de 2014 y ubicada en Pulpí, que realizara una inversión mínima de 2.000?, que los jóvenes solicitantes estuvieran empadronados en Pulpí y que, tras la concesión de la subvención, la empresa esté en funcionamiento al menos durante un año.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.