El PP eleva una proposición al Congreso para que se «reactiven» las obras del AVE
El Partido Popular de Almería anunció ayer que el pasado miércoles presentó en el Registro del Congreso de los Diputados una Proposición No de Ley relativa al «desarrollo de las actividades planificadas en materia de alta velocidad ferroviaria en España», concretamente sobre algunos de los ejes que quedan por realizar como son el Mediterráneo, la 'Y Vasca', el corredor hacia Galicia y la conexión con Extremadura.
Jennifer Simón Carrión
Martes, 10 de mayo 2016, 09:16
Así lo dio a conocer el diputado nacional por Almería y portavoz del PP en el Congreso, Rafael Hernando, que fue quien presidió una reunión interparlamentaria que esta formación política celebró ayer en la capital y que contó con la presencia de diputados, senadores y pesos pesados del partido en la provincia.
El asunto estrella fue la Alta Velocidad, que en Almería continua paralizada desde hace ya una Legislatura. Precisamente Hernando quiso dejar claro que este ejercicio va a ser el que «reactive» de nuevo esta infraestructura en la provincia. En este contexto recordó que para 2016 la partida presupuestada por el Gobierno asciende a 111 millones de euros. Tras dejar claro que el AVE es capital para España y, más incluso, para Almería, confió en que en «muy pocas fechas» y gracias a dicha cantidad se pueda iniciar el tramo adjudicado entre Pulpí y Cuevas del Almanzora.
Lo trasladó así durante su intervención, en la que recordó además que aún queda pendiente la resolución de algunos asuntos antes como por ejemplo «la situación de la tortuga mora y las expropiaciones», mencionó.
En esta línea se manifestó la portavoz del PP andaluz, Carmen Crespo, quien instó a que «de una vez por todas» la Junta impulse el «tema del traslado de la tortuga mora para el tramo del AVE entre Pulpí-Cuevas». También que colabore para que no haya «perjuicios» ni «paralización» en este tramo en el momento en el que esté todo preparado para el comienzo de las obras.
La PNL
La Propuesta No de Ley presentada por el Partido Popular recoge una evaluación de lo que el Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda 2012- 2024, puesto en marcha en la X legislatura, ha supuesto en materia de ferrocarril. En palabras de Hernando, «un total de 619 kilómetros de nuevas líneas de alta velocidad en los últimos cuatro años», acercando el ferrocarril del siglo XXI a la ciudadanía con nuevos itinerarios como el de Barcelona-Figueres-Frontera Francesa, Albacete-Alicante, Santiago-Vigo, Valladolid-Palencia-León, Sevilla-Cádiz y Olmedo-Zamora.
Además, según indicó el popular, «están muy avanzadas y a punto de entrar en servicio las obras en los ejes Venta de Baños-Burgos, Antequera-Granada, Valencia-Castellón, Murcia, la Variante de Pajares, la Conexión con Extremadura y el Corredor Mediterráneo». En cuanto a la provincia almeriense, esta no ha disfrutado de obra alguna en los últimos cuatro años. Y todo pese a que en cada ejercicio se presupuestaban 100 millones de euros. Lo que sí se ha realizado fue el tapiado de los túneles del único tramo concluido hasta la fecha.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.