Observatorio Ciudadano pide conocer todo lo referente a lo que llaman el ‘caso Codeur’

El Observatorio Ciudadano Municipal (OCM) de Vera, a raíz del último pleno ordinario celebrado en el Ayuntamiento el pasado 31 de marzo, denunció a través de un comunicado de prensa «varias cuestiones respecto a lo que ya se podría considerar como el 'caso Codeur'». La primera de ellas tiene que ver con el dictamen emitido por el Consejo Consultivo de Andalucía. Desde el OCM Vera solicitaron que «tanto el equipo de Gobierno como el grupo en la oposición hagan público dicho documento (además de la documentación que da pie al referido dictamen)».

Jennifer Simón Carrión

Martes, 10 de mayo 2016, 10:13

 

Publicidad

En este mismo sentido, este organismo ciudadano se quejó de la «completa opacidad con la que se constituyó y se ha gestionado la empresa» y por ello piden «que se hagan públicas las dos auditorías que se han realizado en distintos momentos tanto por el gobierno del Partido Popular y el PSOE-PA». «Y esto con el fin de que los vecinos del pueblo empecemos a conocer de primera mano el estado real en el que se encuentra la empresa mixta. Por un lado, al tratarse de una institución en la que el Consistorio actúa como socio mayoritario, sostenemos que Codeur debe cumplir con las normas que le obliguen a presentar cuentas en un régimen de transparencia equivalente al exigido para entidades locales públicas. Por otro lado, creemos que la propia cuestión requiere un especial cuidado respecto a una gestión transparente del servicio no solo porque se trata de una de las prestaciones más importantes para la gente del municipio, sino y, sobre todo, porque es un problema que atraviesa la historia de nuestro municipio y de nuestra comarca», apuntaron. El Observatorio consideró imprescindible conocer todos los datos de la empresa mixta, formado al 51% por el Ayuntamiento de Vera y al 49% por Keymare. «Queremos saber el coste del servicio de abastecimiento de agua, al tratarse de un servicio público, que esté contemplado de forma independiente respecto al resto de servicios que ofrece Codeur», manifestaron, haciendo alusión a que la empresa nació para realizar las infraestructuras generales de la costa de Vera y fue después cuando se le concedió la gestión del agua, tras rescatarla el Ayuntamiento de la empresa del Levante, Galasa. «En este sentido, creemos que es fundamental la inclusión de ese gasto en un presupuesto consolidado con el del Ayuntamiento», añadieron. Por todo ello, pidieron: «que todos los grupos políticos con representación en el pleno dejen de utilizar la empresa mixta como si se tratara de una pelota de tenis para comenzar a tomarse en serio la transparencia y la participación ciudadana. El camino que deberían emprender es el que apuntamos: publicación de las auditorías, rendición de cuentas y desglose del gasto que supone el servicio de agua».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad