Una familia alemana dona fósiles marinos de hace 4 millones de años al Museo de Vera

La familia alemana y residente en Vera, Radomsky y Karin Volker, decidieron ceder a la localidad que les acoge su particular colección de fósiles, recopilada en los largos paseos por la costa almeriense. Así lo anunció el Consistorio veratense, asegurando que esta donación está destinada a engrosar el patrimonio arqueológico del Museo y a acrecentar la colección del Centro de Interpretación Paleontológica Marina del Levante. Museo de Fósiles Marinos que el arqueólogo y director del mismo, Domingo Ortiz, ubicó en la Biblioteca Municipal.

Jennifer Simón Carrión

Martes, 10 de mayo 2016, 10:31

 

Publicidad

Ortiz explicó en el acto de entrega que se realizó en el Ayuntamiento: «las piezas donadas las han encontrado en la comarca del Levante almeriense y, entre ellas, vemos un bloque de roca con un conjunto de 'ostreas' pertenecientes a una colonia de estos especímenes y un fragmento de un balanus, animal marino que poblaba los fondos marinos de estos territorios cuando eran mar». Según las estimaciones del director del Museo Histórico Municipal los fósiles donados por la familia alemana pudieran tener una antigüedad de cuatro millones de años. «También han aparecido fósiles de ballenas, dientes de tiburón, erizos, y otros especímenes que estamos estudiando actualmente para preparar una guía de visita para el Museo», añadió Domingo Ortiz Soler. La colección de fósiles donadas por la familia Volker es fruto de su pasión por pasear disfrutando del litoral de Almería. «Nos gusta caminar, hacer marchas, y hace poco fuimos caminando de Garrucha a Almería por la costa, 150 kilómetros en total, y encontramos muchas cosas, fósiles que hemos tenido en casa hasta que el alcalde los vio y nos dijo que le vendrían muy bien para el Museo y hemos donado los mejores», apuntaron Radomsky y Karin. Por su parte el alcalde veratense quiso mostrar su agradecimiento a los Volker ya que «su generosidad contribuye a engrandecer el catálogo del Museo Histórico Municipal de Vera con estas piezas de tanta importancia para interpretar la prehistoria de esta zona del Levante almeriense que estaba cubierta por el mar hace millones de años». En la planta superior de la Biblioteca Munical se encuentra el Centro de Interpretación Paleontológica Marina del Levante. La pieza estrella del centro, pionero en la provincia de Almería, son los restos de una ballena (fragmentos fósiles de costillas y vértebras) encontrados en el monte Hacho de Vera, lo que supone una impronta de una antigua duna fósil submarina, de la especie antepasada de Balenoptera (Rorcual o Ballena), el mayor animal conocido que ha existido en la Tierra. Además de este museo, Vera disfruta de muchos otros centros de interpretación que gracias a Ortiz continúan enseñándose a turistas y también a colegios de la comarca.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad