Los Moros y Cristianos de Vera calientan motores para anunciar su tercer desfile
La tercera edición de 'Moros y Cristianos' de Vera comenzó el pasado fin de semana en el Convento de la Victoria con la presentación del cartel representativo de las fiestas, acto que arroparon numerosos miembros de la Asociación Cultural de Moros y Cristianos veratense, promotora del nacimiento y continuidad del evento. Tras la presentación del evento a cargo de la concejala de Cultura, Isabel de Haro, tomó la palabra Pedro López Soler, secretario de la Asociación de Moros y Cristianos de Vera, quien explicó en el transcurso de la narración histórica, que «realmente en Vera hay dos motivos para la celebración de esta fiesta, en realidad, una conmemoración.
Jennifer Simón Carrión
Martes, 10 de mayo 2016, 10:02
Publicidad
Uno es cómo se celebraba hasta el año 1919 en el paraje de la Virgen de las Huertas con motivo de la ayuda lorquina recibida ante el asedio de Aben-Humeya lo que llevó a la liberación de Vera el día de San Cleofás del año 1569. Previamente, en el año 1888, cuando se celebra el cuarto centenario de las capitulaciones de Vera, se produce una gran conmemoración de la entrega de las llaves al rey Fernando en la que participan todos los gremios, y dos años después, en el año 1891, se proclama patrona de la ciudad de Vera a la Virgen de las Angustias junto a San Cleofás». Estos hechos, añadió Pedro Soler, son antecedentes de la iniciativa de un grupo de veratenses que hace dos años se propusieron realzar las fiestas en honor a la Patrona con la recuperación de las fiestas de Moros y Cristianos. «Todo aquel pueblo que no mira a su pasado en busca de su historia, es un pueblo sin identidad, abocado al olvido». Con estas palabras comenzó su intervención el alcalde de Vera, Félix López, quien destacó la enorme labor que lleva a cabo la Asociación de Moros y Cristianos de Vera. Subrayó, asimismo, el trabajo de Manuel Caparrós, Archivero municipal, «que ha difundido la historia de nuestro pasado en los colegios, porque para poder tener un presente garantizado y un futuro de progreso, es preciso no olvidar nunca nuestro pasado». «Y esto lo quiero agradecer», añadió el primer edil «en nombre de la Corporación Municipal a todo el pueblo de Vera, a la Asociación de Moros y Cristianos porque sois el estímulo para que la población joven conozca nuestra historia». Finalizó su intervención el alcalde veratense con la felicitación al diseñador del cartel, Javier Carmona, y el agradecimiento de cuantos años tras año dan nuevo formato a la conmemoración de Moros y Cristianos. Posteriormente, se presentó el libro 'La Conquista de Vera y la Axarquía Almeriense' elaborado por Magdalena Navarro Arias. Una pequeña gran obra que describe resumidamente lo que aconteció durante la conquista de Vera según los cronistas de la época, pero, sobre todo, a través de las cartas del Marqués de Cádiz a la reina Isabel la Católica durante la campaña.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión