Bédar celebra su fiesta de San Gregorio

Bédar celebra este fin de semana su fiesta en honor a San Gregorio. Lo hará a partir de mañana con un concierto de copla a las diez de la noche con la cantante María del Carmen Muyor, acompañada de la Agrupación Musical de Bédar. A medianoche le tocará el turno al Pop-Rock con el grupo Los Kaliqueños. El sábado será el momento de la misa y la procesión de San Gregorio a partir de las 11 de la mañana. A las 14 horas habrá Feria del Mediodía con paella y charanga y por la tarde se celebrará un Festival de juegos en el Polideportivo. La Verbena que pondrá punto y final a los festejos comenzará a las 23:30 horas con la orquesta La Serena.

Jennifer Simón Carrión

Miércoles, 11 de mayo 2016, 19:19

 

Publicidad

Una característica de esta fiesta son los tradicionales roscos. Es tradición que todos lo que quieren pedir los favores del santo le hagan la promesa de lanzar cierta cantidad de roscos; antes se llevaba la harina al horno o la panadería para que elaboraran los roscos, ahora simplemente se pide en la panadería "quiero tantas arrobas de roscos" (normalmente se suele pedir una); estos roscos deben llevarse posteriormente a la iglesia para que sean bendecidos por el párroco. Se elaboraban además unos roscos de diámetro mayor que adornan al santo y su trono que se ofrecen especialmente para esta función; son cuatro roscos grandes que se ponen uno en cada esquina del trono y otro más que se le colocan en en brazo. Los roscos así bendecidos se lanzan al paso de la procesión desde azoteas, poyos y balcones, la gente los coge y se los come o los guarda. También era costumbre el colgarlos de unos lacitos en el interior de las casas. Antes esta fiesta se celebraba a principios de agosto porque no sacaron al santo hasta que no estuvo acabada su ermita, que estaba en lo que hoy es la plaza de San Gregorio; una vez acabada de construir, hicieron la fiesta, y siguieron realizándola en esas fechas incluso hasta después de desaparecida su ermita. Fue últimamente cuando se empezó a celebrar esta fiesta en mayo, ya que estaba demasiado cerca de las fiestas de septiembre. Y como nota curiosa: el primer año que empezó a celebrarse en mayo después del cambio cayó una granizada como pocos recordaban.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad