Helen Prior: "Diez años de angustia, por una barbaridad, sin haber hecho nada malo"
Más de un centenar de personas se dan cita en una manifestación en la Plaza Mayor de Vera para pedir que se haga justicia con el matrimonio británico al que derribaron su casa en 2008
Jennifer Simón
Jueves, 19 de mayo 2016, 14:05
Más de un centenar de personas acudieron ayer a la manifestación convocada por las asociaciones AUAN (Abusos Urbanísticos Almanzora-NO), de Almería y SOHA (Save Our Homes Axarquía) de Málaga para solicitar al Ayuntamiento de este municipio, encabezado por el andalucista Félix López, y apoyado por el PSOE local, que cumpla con su responsabilidad según la sentencia que le obliga a indemnizar a la familia Prior por el derribo de su vivienda, «para que puedan continuar con sus vidas», apuntaron.
A la convocatoria acudieron además de miembros de ambas organizaciones, el matrimonio Prior, ambos de más de 70 años, y que actualmente reside en un garaje con un baño habilitado en una furgoneta, tras la demolición de su casa unifamiliar en enero de 2008, tras ser declarada nula la licencia de obras municipal concedida años antes por este mismo Consistorio, gobernado también por el actual alcalde. «Son ya ocho años de desamparo e impotencia que el Ayuntamiento de Vera pretende ahora prolongar en el tiempo», afirmaron, al anunciar su intención de recurrir la sentencia.
Las asociaciones convocantes también reclamaron «los cambios legislativos estatales necesarios para que casos como el del matrimonio Prior no vuelva a pasar, víctimas del boom urbanístico; y que cualquier procedimiento de demolición por estas causas sea inscrito en el Registro de la Propiedad».
«Los señores Prior no son los únicos que han sufrido y están sufriendo esta situación en la que la normativa urbanística de las diferentes administraciones les ha colocado, tanto en la provincia de Almería como en la de Málaga». Hellen Prior manifestó durante la concentración el "calvario" que han vivido "durante ya 10 años", ya que fue en mayo de 2006 cuando se enteraron de que iban a derribar su casa. "Diez años con el sufrimiento y las noches en vela", apuntó la ciudadana británica, quién mostró junto a su marido Leonard las fotografías de cómo era su vivienda y del momento en el que la máquina comenzaba su derribo. "Nos preguntábamos y nos preguntamos, ¿por qué?, ¿por qué nos ha pasado esto?".
Además de la pareja, intervinieron, la presidenta de AUAN, Maura Hillen, quien remarcó que la manifestación pacífica se hacía, sobre todo, en solidaridad con los Prior, para exigir el cese de su calvario, y también para pedir que se pongan en marcha los cambios legislativos que faltan para que esto no suceda. También hablaron representantes de SOHA y el alcalde de Vera, Félix López, al que exigieron justicia y quién se aseguró que los Prior "tenían su mano tendida para llegar a una solución justa", aunque después a preguntas de los periodistas el primer edil no quiso concretar nada más, y aplazó las novedades a la próxima semana.
También hubo políticos de todos los partidos en la Plaza Mayor de Vera en la mañana de hoy, como por ejemplo, concejales del PP local, y también del PSOE municipal, parte del equipo de Gobierno de la localidad, y representantes del Parlamento andaluz, como es el socialista Rodrigo Sánchez, quién anunció que "en breve" estará lista la normativa de la parcelación que "dará solución a muchos problemas urbanísticas de viviendas fuera de ordenación". "Hemos estado trabajando desde hace tiempo en ello, y esperamos que esté resuelto muy pronto", apuntó.
La presencia política fue acogida con "agrado" por parte del abogado de AUAN, Gerardo Vázquez, quién lo interpretó como una "buena señal" de que se podrá dar solución no solo a los señores Prior sino también a esas 300.000 viviendas ilegales de toda la comunidad andaluza.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.