Cuevas aprueba su Plan General de Ordenación Urbana de forma provisional
El plenario del pasado viernes dio luz verde, por unanimidad, al PGOU, «un documento de suma importancia para dar solución a un gran problema del municipio»
Jennifer Simón
Lunes, 23 de mayo 2016, 11:37
El pleno de Cuevas del Almanzora aprobó, por unanimidad, de forma provisional el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del municipio, después de años en tramitación y tras un embrollo urbanístico creado durante la etapa de Gobierno del PP en la localidad, al amparo del boom inmobiliario.
Con la entrada en vigor de este PGOU, ya de forma definitiva, que toda la corporación municipal espera que sea «en breve», se podrá dar solución a más de medio millar de viviendas que se encuentran en el limbo, después de haberse encontrado con que las licencias otorgadas bajo la figura de Delimitación de Suelo Urbano Consolidado, fueran tumbadas por la justicia. Según una de las sentencias sobre este tema y que expuso en su momento el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), la Delimitación de Suelo Urbano Consolidado es una figura de planeamiento prevista «para dotar de seguridad jurídica y publicidad al cambio normativo operado tras la entrada en vigor de la LOUA». Pero para poder incluir suelo bajo esta figura es necesario que los terrenos estén «integrados en la malla urbana», y que no estuvieran desligados totalmente de la misma, algo que no sucedía en la mayoría de los casos.
La aprobación provisional del PGOU cuevano viene a resolver un expediente que previamente se aprobó con igual carácter en plenos anteriores, siendo todos ellos revocados posteriormente por diferentes deficiencias. El PGOU de Cuevas pone de manifiesto el cumplimiento de las determinaciones requeridas en los informes sectoriales y resuelve las alegaciones planteadas por los ciudadanos.
Esta fase del proceso implica, tras sometimiento de los informes de ratificación, que se podrá presentar ante la Comisión Provincial de Urbanismo de la Junta de Andalucía para su aprobación definitiva como administración competente.
El Consistorio espera, por tanto, según palabras de su alcalde Antonio Fernández que «esta aprobación definitiva se produzca en breve y que así se puedan resolver definitivamente los conflictos generados en el ámbito del suelo urbano consolidado».
La aprobación del PGOU implicaría el inicio del procedimiento de regularización vía gestión de planeamiento de la totalidad de edificaciones ejecutadas durante el boom urbanístico.
Con esta nueva aprobación «se pretende poner solución a los graves problemas ocasionados en etapas anteriores que han supuesto un gran detrimento en las arcas municipales, con la asunción por parte del consistorio de altos costes económicos y problemas judiciales. Además esta situación ha causado inseguridad y graves perjuicios tanto a promotores como compradores, que se han visto imposibilitados para obtener licencia de ocupación de viviendas por haberse declarado judicialmente nulas».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.