Borrar

La Junta estudia usar la depuradora de Codeur para varios pueblos del Levante

Así lo confirmaron fuentes del PSOE, argumentando que sería una solución mucho más rápida y económica para una depuración ya muy deficiente en la zona

Jennifer Simón

Domingo, 17 de julio 2016, 08:59

La Junta está en conversaciones, según apuntaron fuentes socialistas, para ver la posibilidad de conectar las aguas residuales de los pueblos de Mojácar, Turre, Bédar, Los Gallardos y Garrucha, incluso puede que Antas, a la depuradora de la empresa mixta Codeur en Vera. Según el portavoz del PSOE en Diputación, Juan Antonio Lorenzo, es lógico que una administración pública mire por el ahorro del dinero público y si conectarse a la depuradora de Vera es más barato y se ahorran millones de euros, es obligación del responsable público hacerlo. La EDAR de Mojácar, con más de 25 años, y totalmente obsoleta para el servicio a la zona, debía haberse sustituido por una nueva instalación hace ya varios años. De hecho, las obras se empezaron a prometer en el año 2007, sin que aún se tenga fecha para su inicio. La Junta de Andalucía hablaba de invertir 30 millones de euros; 16 millones para la creación de la depuradora y 14 millones para la construcción de los colectores que llevarían las aguas residuales desde los municipios a la depuradora.

Ahora la delegación de Medio Ambiente estaría viendo la posibilidad de conectar esos pueblos con la EDAR de Vera, que tendría capacidad para 70.000 personas, y ahora solo daría servicio a unas 15.000. «Los ciudadanos quieren que se les dé el servicio lo más barato posible y los responsables municipales tenemos que hacerlo así, sin embargo, no hay ningún acuerdo con Codeur por parte del PSOE sobre nada, eso no quita que haya pueblos, cuyos alcaldes, con el fin de abaratar un servicio básico, hayan consultado o pedido asesoría sobre costes de agua», apuntó Lorenzo a IDEAL al preguntarle sobre la posibilidad de que haya municipios del Levante que estén contemplando la posibilidad de dejar la empresa pública Gestión de Aguas del Levante Almeriense (Galasa) y abrir las puertas a Codeur. Cabe recordar que la Diputación Provincial, el PP, con su mayoría en el Consejo de Administración de la empresa de agua, aprobó hace unas semanas la subida de tarifas y el PSOE se opuso y advirtió que empezará a impugnar las mismas en los plenos de los distintos pueblos, asegurando que deben ser las administraciones locales las que ratifiquen las modificaciones de tarifas para poder ser aplicadas. «En un lío judicial», es como parece que acabará todo este embrollo.

En 2012 cuando las riadas dejaron sin depuradora a Antas (que sigue esperando una nueva Estación) el Consistorio veratense, gobernado entonces por el PP, ofreció el servicio de la EDAR de Codeur para conectar las aguas residuales antusas. Sin embargo, aquella posibilidad se negó entonces por la administración regional, algo que seguramente habría abaratado y acelerado la solución al problema, también hubiera supuesto como será el caso si funciona la idea actual, el dejar el servicio a aguas residuales (muy deficitario, por cierto) de Galasa y establecer relaciones en este sentido, de momento, con Codeur.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Junta estudia usar la depuradora de Codeur para varios pueblos del Levante