C’s habla de «trabas» para tener información de Galasa por parte de Diputación

Por su parte, la institución a través de su gabinete de prensa asegura no querer dar explicaciones sobre las informaciones oficiales desveladas por IDEAL

Jennifer Simón

Miércoles, 20 de julio 2016, 08:11

«Estamos pidiendo información y documentación sobre todo lo que tiene que ver con la empresa pública Gestión de Aguas del Levante Almeriense (Galasa) pero nos ponen muchas trabas», aseguró a IDEAL el portavoz de Ciudadanos en la Diputación Provincial, Roberto Baca, quién afirmó que querían tener los expedientes económicos y ver cómo se ha desarrollado la historia de la empresa, pero «no tenemos información de casi nada», explicó.

Publicidad

Según Baca, tras mantener una reunión con los trabajadores advirtieron que había todo tipo de problemas en la empresa, «problemas importantes», pero no quiso aventurarse a nada más hasta conseguir la documentación a la que, de momento, no habían tenido acceso.

Cabe recordar que este periódico desveló algunos datos sobre la situación de la empresa, y la venta o cesión de la planta potabilizadora de Cuevas del Almanzora por parte de Galasa con la empresa estatal de aguas, Acuamed a cuenta de una deuda acumulada.

Sin embargo, ni sobre este ni ningún otro aspecto de Galasa se quisieron pronunciar ayer los responsables de la institución provincial. Según el gabinete de prensa del PP en Diputación, el vicepresidente de la institución y también de Galasa, Javier Aureliano García, declinaba hacer ningún tipo de declaración a IDEAL, considerando: «si en estos días anteriores no nos ha llamado para contrastar, ahora no necesitamos ya dar nuestra versión», sobre unos hechos contemplados en documentos oficiales de la propia empresa de la que la Diputación provincial es accionista mayoritario y el presidente de Diputación, Gabriel Amat, el presidente también de la entidad.

Tal y como expuso IDEAL, en la Memoria de 2014, Galasa apunta a la venta de la ETAP cuevana a cuenta de una deuda de más de 16 millones de euros que mantenía la empresa de agua de la zona con Acuamed, así como el pago de un alquiler de casi 500.000 euros anuales por su uso. Una venta que, en documentos posteriores, concretamente en un informe para justificar la subida de tarifas se habla de la «cesión», ya no «venta» como en la memoria antes mencionada, y también de los costes de mantenimiento de la ETAP (que, según afirman, ya solo queda como planta de elevación, no ya de tratamiento) y del «coste de reversión del bien a Galasa por Acuamed».

Publicidad

La operación de venta y posterior alquiler es algo habitual en empresas privadas que necesitan una liquidez inmediata, algunas administraciones públicas también han acudido a esta fórmula para ello. Según profesionales del derecho, la cuestión está en ver los términos de la operación. De momento, lo que es seguro es que «una venta no es igual a una cesión, porque en la venta la titularidad pasa al comprador, en la cesión, no». Igualmente, en dicho documento fechado en 2016 se explica que dicha addenda a un convenio anterior aún no ha sido refrendada «por temas internos de Acuamed» y que en ella también se acuerda un mejor precio del agua.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad