A Galasa se le ‘pierde’ el agua mientras le crece la deuda en 13 millones en un año
La empresa ‘busca’ los casi 6 hectómetros cúbicos que pierde al año, mientras los responsables de Diputación ‘bailan’ los números de la deuda
Jennifer Simón
Jueves, 21 de julio 2016, 07:37
La subida de tarifas que Galasa aprobó gracias a la mayoría de Diputación en el Consejo de Administración el pasado 5 de julio arrojó un dato «escandaloso», como así lo calificó el PSOE al desvelarlo: la pérdida de la mitad del agua que compra la empresa para el abastecimiento, agua desalada de Carboneras, para más señas, comprada a Acuamed.
Publicidad
Mientras ahora los socialistas exigen que se les explique dónde se pierden esos casi 6 hectómetros cúbicos de agua, que haciendo el cálculo sería la friolera de 200 litros por segundo, los responsables de Diputación y, por extensión, presidente y vicepresidente en el Consejo de Galasa, Gabriel Amat, y Javier Aureliano García, bailan los números de deuda de la empresa de agua, en sus distintas declaraciones en medios de comunicación en los últimos años.
El agua perdida supone, según el PSOE, entre 2,5 y 3 millones de euros de pérdidas al año. Este dato parece estar claro por todas las partes, también lo estarían los más de 4 millones de euros que deben los ayuntamientos a Galasa y las deudas con entidades bancarias que ascenderían a unos 5 millones de euros. Sin embargo, la deuda con Acuamed, no la saben explicar bien los grupos de la oposición en Diputación (Javier Aureliano García declinó explicar nada de Galasa a este medio). A raíz de la venta o cesión de la planta potabilizadora de Cuevas, contemplada en la addenda a convenios con la empresa estatal de aguas realizada en 2014, Galasa se quitó casi 15 millones de euros de deuda con Acuamed, sin embargo, según la diputada provincial de IU, María Jesús Amate, «en 2016 vuelve a aparecer una deuda de 19 millones de euros con la empresa estatal», cantidad que confirmó el consejero delegado de Galasa, Antonio Lázaro, en una emisora comarcal.
Los bailes
En octubre de 2013, Javier Aureliano García aseguró en una rueda de prensa en Diputación que «la deuda de Galasa asciende a 19 millones, y no los 20,7 cifrados por el PSOE, y se ha reducido en los dos últimos años en 5 millones gracias a nuestra gestión». Sin embargo, en marzo de 2014, el propio presidente de Diputación, Gabriel Amat, en una entrevista con el periódico comarcal Actualidad Almanzora afirmó «la deuda con proveedores y entidades supera los 24 millones de euros, pero no sólo está esa deuda... están también los convenios con Acuamed», que además, apunta Amat, «no tuvieron el acuerdo del Consejo de Administración y la Junta de Accionistas de Galasa». En cuatro meses se pasa de 19 a más de 24 millones de euros.
Tres meses más tarde, el vicepresidente dice, en el mismo medio, que la deuda ha bajado en sus tres años de Gobierno de 31 a 24 millones de euros.
Sin embargo, en este año, la deuda ya se cifra en 37, 5 millones de euros. En un año y poco, 13 millones de euros más.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión