Desarticulan una trama que defraudó 420.000 euros con tarjetas clonadas
La investigación continúa abierta y no se descartan la localización de más víctimas de la estafa, así como más testaferros
efe
Viernes, 22 de julio 2016, 09:53
La Policía Nacional ha detenido en los municipios almerienses de Vera y Garrucha a nueve miembros de un entramado que presuntamente defraudó más de 420.000 euros con tarjetas bancarias clonadas, acusados de delitos de organización criminal, estafa y falsedad documental.
Publicidad
La presunta líder de la banda ha sido localizada en Francia donde se encuentra arrestada por un delito de tráfico de sustancias estupefacientes ha informado en una nota la Comisaría Provincial de Almería, que a su vez indica que los datos de las tarjetas falsificadas eran obtenidos en oficinas itinerantes de venta telefónica y procedían del Reino Unido.
La investigación se inició a principios de marzo, cuando el responsable de una sucursal bancaria denunció el uso fraudulento de varios terminales virtuales dados de alta por dos empresas dedicadas al sector inmobiliario que carecían de actividad laboral y habían facturado un total de 424.000 euros.
Con las primeras pesquisas se averiguó que se trataba de un grupo criminal perfectamente organizado cuyo modus operandi consistía, en primer lugar, en conseguir datos de tarjetas de crédito procedentes del Reino Unido para evitar ser detectados con rapidez.
Según la Policía Nacional, los miembros de esta trama crearon hasta doce mercantiles ficticias, sin actividad real y solicitaron terminales virtuales a varias sucursales bancarias.
Asimismo, se comprobó que desde el Reino Unido se suministraban datos de tarjetas de crédito a los dirigentes de la organización, para realizar los pagos a través de los terminales, facturando con cada uno de ellos cantidades cercanas a 300.000 euros.
Publicidad
Igualmente, los principales miembros de la trama se encargaban de captar a personas para "crear una red de testaferros para la contratación de este tipo de terminales y realizar cargos en las tarjetas".
La Policía Nacional afirma que los cabecillas no aparecían en las empresas ni como socios ni como administradores recibiendo su parte del dinero a través de transferencias, de forma que los testaferros cobraban entre un 5 y un 10 por ciento del total facturado.
Publicidad
La investigación continúa abierta y no se descartan la localización de más víctimas de la estafa, así como más testaferros, lo que podría aumentar considerablemente la cantidad final defraudada.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión