Una angustiosa cuenta atrás que podría suponer perder su futuro
Las expropiaciones, cuyas actas previas están fijadas para el día 26, para crear la reserva de tortuga en Cuevas dejará sin casas y sin cultivos a más de 270 familias
Jennifer Simón
Lunes, 19 de septiembre 2016, 17:18
Los vecinos no se conforman con ver cómo desaparece su futuro, después de haber sido engañados cuando les aseguraron que el proyecto estaba paralizado. Un año después se encuentran en el mismo punto, pero con la angustia añadida de una cuenta atrás que les condenará a perder sus casas y sus formas de vida para siempre. Si hace un año no lo entendían, hoy lo entienden mucho menos. ¿Dónde quedaron las promesas de tranquilidad, por qué nadie les dijo que el proyecto que supuestamente estaba paralizado seguía adelante, por qué se empeñan en seguir con un sin sentido que es dejar sin futuro la zona cuando hay alternativas mejores para todos?.
Publicidad
Algunos todavía no se lo creen y otros, confirman sus sensaciones de sentirse «engañados». «Ya no nos fiamos de nadie», apuntó uno de los afectados por el proyecto de medidas compensatorias por las obras del AVE y que contempla expropiar en Cuevas del Almanzora para la creación de una reserva de tortuga mora que, por pantalones, debe ubicarse en 500 hectáreas que afectan a más de 200 familias, a sus cultivos de regadío, a sus cortijos y sus viviendas. Si hace un año parecía increíble, hoy parece más cierto que nunca, porque están a tan solo unos días de que tengan que presentarse para firmar el levantamiento de actas previas para la expropiación forzosa. «Es una cuenta atrás que está suponiendo un calvario para los vecinos», aseguró Serafín García, alcalde pedáneo de Los Lobos, pedanía más afectada por el proyecto de Adif, dependiente del Ministerio de Fomento del Gobierno de España.
Les dijeron hace un año que estudiarían sus alegaciones, y su propuesta, un terreno de las mismas hectáreas que dicen necesitar para la reserva, pero con mejor ubicación para el hábitat de la tortuga mora, y que no perjudica a nadie, de hecho, los propietarios del mismo están dispuestos a acordar para que sea ese lugar el que contemplen desde el Gobierno. Hace un año ya se movilizaron, pero ante las promesas de paralización del procedimiento y el estudio de las alternativas, confiaron en que todo se solucionaría. Hoy, descubren, muy a su pesar, que aquello no fue cierto, y se ven abocados a un futuro incierto, privados de sus tierras y sus casas.
La historia comenzó en el año 2011, fue entonces cuando se anunció que se crearía una reserva de la tortuga mora, en peligro de extinción, en compensación por la invasión del trazado del AVE Murcia-Almería a 1.500 metros cuadrados de la Sierra de Almagro, un Lugar de Interés Comunitario (LIC). Aquel primer proyecto afectaba a 131 propietarios, la mayoría agricultores, que tenían allí su vida con zonas de cultivo centenarias de cítricos, olivos y lechugas, que suponían miles de empleos. Ante la protesta, el Gobierno retiró ese primer plan. Curiosamente, no fue hasta marzo de 2015 cuando salió en prensa que se había decidido retirar este y planificar otro lugar más adecuado y que no causara tantos perjuicios. Sin embargo, solo meses más tarde, por la prensa y sin dar crédito, los nuevos afectados (y antiguos porque se traslada la zona un poco más hacia el mar) se enteran de que van a ser desahuciados por un proyecto que es, si cabe, más perjudicial que el primero. Ahora afectará a más de 270 familias, y no sólo comprenderá tierras de cultivo, regadas por el trasvase del Negratín (con lo que eso supuso de inversión en regadíos), sino también casas, cortijos familiares, invernaderos intergeneracionales.
Hace un año, se expresaron y contaron sus historias a IDEAL, Mariano, Francisco, Antonio e Isabel, y tantos otros, a los que les ha tocado esta suerte de ser despojados de sus vidas. Ellos y el resto de familias se sienten engañados por segunda vez, porque si en 2011 se paró y fue mentira porque continuó en 2013, y si hace un año se dijo que se «paraba» y ahora, en 2016, les envían una carta diciéndoles que tienen que acudir al matadero que supone firmar un acta previa de ocupación de sus tierras, el engaño es doble, doblemente hiriente, doblemente cruel. Porque en octubre de 2015, en Madrid, el ex alcalde de Cuevas y diputado nacional del PP, Jesús Caicedo, junto al secretario de general de Infraestructuras, Manuel Niño, les dijeron que eso estaba parado, que verían una alternativa. ¿Qué pasó con esa promesa?
Publicidad
Hoy, lo cierto es que, están citados a partir del día 26 de septiembre para ese levantamiento de actas previas. Lo cierto es que los vecinos acuden a los representantes del Gobierno en Almería y les dicen que es la Junta la que no les ha respondido a sus peticiones de acordar un lugar mejor. Lo cierto es que Adif les asegura que han requerido a la Junta para que dé el visto bueno a la alternativa presentada y ésta no les ha respondido. La Junta, por su parte, les afirma que tienen un acta (que existe) entre la administración regional y el Administrador de Infraestructuras (Adif) en la que se comprometen a no afectar a cultivos ni viviendas. «Esto es un cachondeo», concluyeron indignados algunos de los afectados.
Los vecinos llevan semanas desesperados, contando su historia para parar este desastre, acudiendo a los medios de comunicación, haciendo una recogida de firmas para exigir que se les escuche. Que no estamos en contra del AVE, ni de las tortugas, que no estamos en contra de nada, que solo estamos en contra de que se nos deje sin futuro, por un sin sentido como es expropiar casas y cultivos cuando hay alternativas viables y mejores para todos, aclararon. Y colgaron la pancarta que resume su sentir, anunciando que la próxima semana seguirán movilizándose, seguirán luchando por lo que les legaron sus padres, por lo que legarán a sus hijos y por el pan y el hogar de tantas familias, para que El futuro de la tortuga mora, no deje sin futuro a Los Lobos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión