Liberan 13 tortugas bobas en Pulpí
Las tortugas han sido equipadas con emisores satelitales que permitirán conocer sus hábitos de desplazamiento
efe
Miércoles, 28 de septiembre 2016, 13:55
La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía ha liberado hoy 13 tortugas bobas (Caretta caretta) en la playa de San Juan de los Terreros (Pulpí), cinco de las cuales han sido equipadas con emisores satelitales.
Esta medida permitirá conocer los hábitos de desplazamiento de estas poblaciones y proponer las medidas de gestión más adecuadas, ha destacado en una nota la Delegación del Gobierno de la Junta en Almería, en el que ha recordado que en junio fueron liberados otros 12 ejemplares en esta misma playa.
Las tortugas liberadas esta mañana proceden de un nido localizado hace algo más de un año con 80 huevos en "una pequeña cala muy expuesta a los temporales en el extremo sur de la citada playa", por lo que se decidió extraerlos del nido.
De momento, se ha observado que cuatro ejemplares de la suelta anterior equipados con emisores permanecen en el Mediterráneo.
Uno de ellos siguió la costa hacia el norte y tras alcanzar las Islas Baleares permanece en las cercanías de Barcelona. Los otros se han dirigido hacia el Estrecho de Gibraltar y tras permanecer varios días vagando por el mar de Alborán, uno de ellos han comenzado a nadar hacia Baleares.
El estudio está dirigido por la Estación Biológica de Doñana (CSIC) que también participó, a petición de la Consejería de Medio Ambiente, en la recuperación de los huevos del nido y la posterior incubación de los mismos hasta su eclosión.
En el mes de junio del año pasado, una familia que pasaba la noche en la playa observó como una tortuga boba salía del agua y presentaba un comportamiento extraño por lo que decidieron avisar al 112.
Este servicio comunicó con la entidad colaboradora de la Junta de Andalucía Equinac, que dio aviso a la Delegación territorial de Medio Ambiente y Ordenación del territorio.
La tortuga construyó un nido y desovó un total de 80 huevos que se extrajeron para su mayor seguridad y fueron trasladados e incubados en las dependencias de la Estación Biológica de Doñana (CSIC) bajo la supervisión de personal experto dependiente de ese organismo.
Tras la eclosión, las tortugas nacidas se repartieron entre el Centro de Gestión del Medio Marino Andaluz del Estrecho en Algeciras, dependiente de la Junta y el Acuario de Sevilla para que alcanzaran la talla que les permita aumentar las probabilidades de supervivencia en el medio natural y para endurecer el caparazón que les proteja frente a gran cantidad de depredadores existentes.
La tortuga boba (Caretta caretta) es una especie amenazada que habita en mares y océanos cálidos y que puede superar el metro de longitud. Son omnívoras y se alimentan principalmente de algas, bivalvos, crustáceos y medusas.
A lo largo de su vida realiza grandes migraciones acercándose únicamente a las playas de nacimiento para el desove generalmente en los meses de junio y julio.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.