Los agricultores del Levante contarán con el agua necesaria para salvar sus cosechas

El Gobierno autoriza el adelanto de cinco hectómetros del Trasvase del Negratín, además de una cesión de derechos de aguas cordobesas

José Esteban Ruiz

Jueves, 13 de octubre 2016, 22:17

. En peligro se encontraban los cultivos hortofrutícolas que se desarrollan en el área del Almanzora y el Levante provincial durante el pasado verano. Los regantes alarmaron entonces de que no contaban con agua suficiente para la presente campaña, para que las plantaciones de frutas y verduras diesen frutos de manera normalizada. Ayer, a través de un comunicado lanzado por la Federación de Regantes de Almería (Feral), se anunció un cambio en la situación, asegurando que ya sí podrán salvar las cosechas este ejercicio.

Publicidad

Este giro se produce gracias al anuncio del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente sobre la autorización anticipada del traspaso de agua para el Almanzora procedente de otras cuencas. Así, el Gobierno central «resuelve las necesidades más urgentes de los regantes almerienses con un adelanto de cinco hectómetros del Trasvase del Negratín», valoraron en Feral. Además, el Gobierno dio luz verde para que Aguas del Almanzora cierre un contrato de cesión de derechos con regantes del Genil-Cabra (Córdoba). Mediante dicho acuerdo, «en los próximos meses podrían llegar hasta el Levante almeriense entre cinco y ocho hectómetros cúbicos de agua para riego.

Estos acuerdos se alcanzaron el pasado martes durante una reunión en la que participaron el secretario de Estado de Medio Ambiente, Pablo Saavedra, la directora general del Agua, Liana Ardiles, los representantes de Aguas del Almanzora y de la Junta Central de Usuarios de Aguas del Valle del Almanzora, en presencia del presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes, Andrés del Campo.

Los aportes extraordinarios, que en su conjunto pueden llegar a 13 hectómetros cúbicos, «salvarán las cosechas en el Almanzora y evitarán la pérdida de los cultivos en la mayoría de las fincas afectadas durante unos meses», insistieron desde la Federación de Regantes.

Actualmente, la comarca del Almanzora, detalló Feral en el comunicado, padece un déficit hídrico de 25 hectómetros cúbicos, por lo que sólo queda garantizada la mitad de la demanda de agua para riego que se necesita para todo el año hidrológico». Desde Feral, se valora positivamente la disposición del Gobierno para atender parcialmente una situación de grave sequía, aunque siguen pendientes las soluciones definitivas para eliminar la incertidumbre con la que cada año los agricultores del Levante almeriense inician la campaña, a consecuencia de la falta de garantías sobre la disponibilidad de agua.

Publicidad

Infraestructuras

Los regantes del Almanzora reclamaron al secretario de Estado de Medio Ambiente «la urgente puesta en servicio de la desaladora de Cuevas del Almanzora y la finalización del proyecto de la Autovía del Agua, entre otras infraestructuras que son imprescindibles para garantizar el futuro del sector agroalimentario almeriense. Igualmente, queda sin atender la petición de ajustar el precio del agua desalada a las condiciones reales y actuales de rentabilidad de los productores.

Interlocución con la Junta

Los almerienses aprovecharon la reunión celebrada en Madrid para exponer las deficiencias hídricas que sufre la provincia, y como consecuencia sus cultivos. Ante ello, informó la Federación de Regantes de Almería, «el Gobierno central también se comprometió en dicho encuentro a abrir vías de diálogo permanente con la Junta de Andalucía para facilitar la búsqueda conjunta de soluciones al déficit hídrico de la provincia de Almería».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad