Mojácar prohíbe la instalación de circos que utilicen animales en sus espectáculos
La moción de Somos Mojácar se aprobó por unanimidad y, con ella, se suma a los casi 300 pueblos en España que ya tienen esta normativa
JENNIFER SIMÓN
Domingo, 16 de octubre 2016, 23:08
Mojácar aprobó en la última sesión plenaria la prohibición de que se instalen en su término municipal circos que utilicen animales en sus espectáculos.
De esta forma, y a partir de una moción del grupo Somos Mojácar, toda la corporación votó a favor de esta propuesta, uniéndose a los casi 300 municipios de toda España que ya restringen el uso de animales para fiestas o eventos, cuando suponga un maltrato o cercioren el bienestar de los animales, domésticos o salvajes.
En concreto, a lo que dio luz verde el Consistorio mojaquera fue a la modificación de la «Ordenanza sobre Tenencia y Protección de Animales Domésticos y de Compañía, que incorpore también una regulación estricta del uso de animales en espectáculos y exhibiciones públicas que puedan suponer un maltrato animal, o que atenten con el bienestar animal» y mientras tanto la administración local no permitirá la actuación de compañías circenses con animales.
De esta forma, el Ayuntamiento mojaquero desarrolla la Ley 11/2003, de 24 de noviembre, de protección de los animales, de la Junta de Andalucía, que establece en el Artículo 4. Prohibiciones, apartado o: Emplear animales en exhibiciones, circos, publicidad, fiestas populares y otras actividades, si ello supone para el animal sufrimiento, dolor u objeto de tratamientos antinaturales.
Según la moción de Somos Mojácar, esta normativa « no tiene un carácter exhaustivo de aquellos actividades que suponen de facto ese sufrimiento, y además recoge llamativas excepciones» y, añade que «los Ayuntamientos son competentes para regular las autorizaciones que hayan de ofrecerse en espectáculos que se realicen en el municipio, y debe apostar por aquellos que considere que son respetuosos y compatibles con el bienestar animal y medio ambiente», aseguran.
En esta línea, y como justificación a la necesidad de esta medida, explicaron que «el municipio de Mojácar no es ajeno a los circuitos que establecen regularmente algunos circos y otros espectáculos que todavía utilizan animales salvajes en cautividad, donde además de numerosas prácticas que pueden ser consideradas como maltrato animal, pasan la mayor parte de su vida atados o encerrados en jaulas, en las que apenas pueden darse la vuelta». «El público de estos espectáculos en su gran mayoría, son niños y niñas que desconocen los maltratos que existen detrás de estos tipos de circos. Si bien se sienten atraídos por poder observar en vivo a estos animales, el adulto ha de ser consciente del sufrimiento que estos espectáculos implican y en todo caso es responsabilidad de las administraciones públicas velar porque ciertos espectáculos no existan».
Del mismo modo, agregaron que «hay importantes indicadores que avalan el cambio demandado por una sociedad que desea seguir avanzando hacia el respeto y la convivencia desenterrando las prácticas de maltrato animal».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.