Vera justifica una planta para tratar agua en Cuevas para disponer de recursos hídricos
Captaría el líquido elemento de una balsa alimentada con cantidades procedentes de los trasvases del Tajo-Segura y del embalse del Negratín
Jennifer Simón
Lunes, 31 de octubre 2016, 00:13
En el transcurso del pleno extraordinario celebrado el pasado viernes en el Consistorio veratense se aprobó inicialmente modificación de la 'Ordenanza Reguladora de las tasas por la prestación del servicio de abastecimiento, saneamiento y depuración'. La modificación se origina en que el Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas (plan de cuenca) establece el cese de la captación de aguas subterráneas en el levante almeriense y fija para el municipio de Vera, como resultado de la evolución de las demandas y las actuaciones programadas, 1,77 hectómetros cúbicos de transferencias externas en sus balances de abastecimiento. Estas trasferencias externas son los trasvases del Tajo-Segura y del embalse del Negratín.
Por esta razón, para el equipo de gobierno se hace necesaria la construcción de una Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP), con el objeto, entre otros, de disponer de suficientes recursos propios y dejar de depender de compras a terceros que podrían suponer cortes en el suministro domiciliario por desabastecimiento de agua. Esta infraestructura captaría el agua bruta de una balsa alimentada con agua procedente de los trasvases del Tajo-Segura y del Embalse del Negratín, (aguas que el Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas asigna como transferencias externas para el abastecimiento de Vera). Con esta obra no solo se cumpliría con lo establecido por el plan de cuenca sino que además se daría una solución a los problemas de recursos hídricos de los que ha adolecido siempre el municipio de Vera.
Así, se aprobó la solicitud a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, de la autorización, en base a estudio justificativo financiero que obra en el expediente administrativo, del canon de mejora local para financiar obras de potabilización a realizar en Vera, idéntico en sus importes al canon de mejora autonómico aprobado. Igualmente, se aprobó inicialmente la Modificación de la 'Ordenanza Reguladora de las tasas por la prestación del servicio de abastecimiento, saneamiento y depuración'.
Sin embargo, la construcción de esta potabilizadora tiene muchas «lagunas», a juicio del Partido Popular, y en base al informe de Intervención que advirtió, entre otras cosas, de la necesidad de tener la disponibilidad de los terrenos donde se piensa construir, al lado de una desaladora de los regantes, en Palomares, término municipal de Cuevas.
Para los populares, hay otras muchas dudas, como, por ejemplo, no tener un estudio que certifique cuánto costará ese agua, ya que «no se tiene en cuenta lo que costará el mantenimiento de esta planta, que no es una potabilizadora, sino una especie de ósmosis que regenerará el agua a través de rayos ultravioleta, con lo que eso puede suponer de costes en luz». Para el PP de Vera, no está muy claro y transparente, el porqué y a quién beneficia esto pagado por los vecinos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.