Vera acoge una jornada de formación sobre un crecimiento rural sostenible

Dirigida a responsables políticos y técnicos de las administraciones locales andaluzas con el objetivo de dar a conocer la Estrategia 2020

ideal

Martes, 22 de noviembre 2016, 11:53

El Convento de la Victoria de Vera acogió ayer la celebración de la Jornada El desarrollo rural en Andalucía: afrontando los retos para un crecimiento más sostenible en la Europa 2014-2020, organizada conjuntamente por la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, las Consejerías de Agricultura y Pesca y la de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, con la colaboración del Ayuntamiento de Vera. La inauguración de la Jornada corrió a cargo del alcalde de Vera y vicepresidente de la FAMP, Félix López, del director general de Desarrollo Sostenible de Medio Rural, Manuel García Benítez, y del alcalde de Jódar (Jaén) y presidente de la Comisión de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la FAMP, José Luis Hidalgo García.

Publicidad

Esta acción formativa, se enmarca en el Plan de Formación Continua 2016 de la FAMP y está dirigida a los responsables políticos y al personal técnico de las Administraciones Locales andaluzas con los objetivos, entre otros, de dar a conocer la Estrategia 2020; informar a propósito de los recursos puestos a disposición de las Administraciones Locales para afrontar los retos de la Estrategia; generar espacios de debate, análisis y comunicación para quienes tienen las competencias de la gestión local en estos momentos de crisis económica; programar sesiones de trabajo que permitan conocer las novedades, obtener herramientas y resolver dudas, respecto a las iniciativas con que cuenta la UE y que están a disposición de la Administración Local; y potenciar el Laboratorio Participativo Europa 2020 desde lo local.

De otro lado, las prioridades de la Estrategia Europa 2020 abordan retos como el crecimiento inteligente, sostenible e integrador, por lo que se plantean estas jornadas de trabajo, centradas en el Crecimiento Sostenible: Desarrollo local respetuoso con el medioambiente. Algunos de los argumentos que apoyan la relevancia del nivel local dentro de una estrategia de desarrollo sostenible son: la certeza de que muchas acciones ambientales se encuentran intrínsecamente ligadas al territorio y a la competencia municipal, por ejemplo la actividad de las empresas dentro del término municipal; la importancia de los impactos cotidianos generados a causa de los estilos de vida dominantes - con especial relevancia del transporte- así como el papel clave jugado por las inercias derivadas de costumbres, rutinas y comportamientos de la ciudadanía. Parece claro que, sin la plena participación de las autoridades locales, los compromisos de desarrollo sostenible europeos y la promoción de un nuevo modelo de crecimiento europeo no llegarán a materializarse.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad