Alcaldes del Levante piden una reunión «urgente» con De la Serna por el AVE

Ayer, representantes de casi todos los pueblos de la comarca se reunieron en Cuevas para reivindicar la necesidad de la Alta Velocidad ya

Jennifer Simón

Miércoles, 14 de diciembre 2016, 11:03

Alcaldes y representantes de los municipios del Levante almeriense como Bédar, Los Gallardos, Garrucha, Turre, Vera, Níjar, Cuevas del Almanzora y Huércal-Overa se reunieron ayer en la localidad cuevana, por iniciativa del alcalde Antonio Fernández, con el fin de reivindicar que se de prioridad ya a las obras del AVE en Almería y se inicien los trabajos en el tramo Cuevas- Pulpí.

Publicidad

El primer edil aseguró que van a pedir una reunión «con carácter de urgencia» con el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, para que empiecen las obras en la línea de Alta Velocidad entre Almería y Murcia en el tramo Cuevas del Almanzora-Pulpí, adjudicado a la empresa Sacyr por 40,04 millones de euros durante el verano de 2015.

El objetivo del encuentro de ayer era hacer «frente común» entorno a esta cuestión más allá de las siglas (a pesar de que no estuvo ningún alcalde popular excepto Domingo Fernández, de Huércal-Overa, también en calidad de presidente de la Mancomunidad de Municipios del Levante).

Fernández Liria expresó su «preocupación» ante las últimas noticias sobre que Sacyr trasladara a ADIF su interés en rescindir el contrato, lo que «retrasaría aún más unas obras que llevan paralizadas en la provincia desde el año 2012».

«Lamentamos que se hayan dejado de invertir en Almería 417 millones de euros en el AVE en los últimos años», explicó en relación a los trabajos para la llegada de la Alta Velocidad en los que «no se ha movido ni una sola piedra».

Publicidad

«Para justificar este retraso el Gobierno ha puesto como excusa el traslado de los ejemplares de tortuga mora que existen en la zona, aunque este motivo no afecta en absoluto al proyecto», matizó el regidor cuevano.

De hecho, «la plataforma del tren podría haber empezado a construirse, mientras se clarifica el destino final de las tortugas», dijo.

Como indicó el alcalde: «estos constantes incumplimientos en la ejecución de las inversiones previstas para la llegada de la Alta Velocidad están provocando que nuestra provincia se sitúe en una posición de desventaja competitiva con respecto a otros territorios de nuestro país, en sectores económicos tan importantes para Almería como la agricultura y el turismo».

Publicidad

Con esto, el primer edil cuevano avanzó que se solicitará al representante del Ejecutivo que los presupuestos generales de Estado (PGE) contemplen «una partida que se ejecute» con la que se «empiece a mover la zona, muy deprimida y con mucho paro».

Por su parte, Domingo Fernández aseguró que «actos como este (refiriéndose al de ayer) hacen que se escuche a la comarca y la provincia de Almería», y «que mejor que los representantes que los alcaldes del Levante que estemos aquí para reivindicar unas obras que son necesarias», continuó. Del mismo modo, apeló a realizar estas reivindicaciones «al Gobierno de la Nación y a todos los estamentos públicos» a través también, según manifestó, «de la Mesa del Tren como se hizo hace un mes en Pulpí». «Hay que seguir con esto para que no se olviden de nuestra provincia y de las inversiones que hay que hacer», apostilló, asegurando su creencia en que «estos son pasos que tenemos que dar independientemente de los colores políticos de cada uno, porque lo importante es la provincia, las inversiones y, sobre todo, el trabajo y la riqueza que va a proporcionar el AVE».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad