Aguamarga: una pequeña aldea de pescadores de cara al mar

Enmarcado en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, este pequeño pueblo hace soñar a sus visitantes con sus estrechas calles, su playa y su deliciosa gastronomía

MYRIAM ESCOBAR

Viernes, 16 de diciembre 2016, 23:17

Que el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar esconde cientos de joyas de la naturaleza es algo que toda aquella persona que haya recorrido su litoral lo sabe pero, es que además, este territorio también nos encandila con sus maravillosos pueblos costeros. Entre ellos, Aguamarga es uno de esos rincones de parada obligatoria para almerienses y visitantes. Una pequeña aldea de pescadores con huertas nacidas alrededor de los pozos y tierras de pastoreo típicas de esta joya del litoral andaluz, donde podremos aún encontrar construcciones características de los Campos de Níjar, como preciosos aljibes y viejos cortijos restaurados. Un pueblecito que vive de cara al mar, donde todavía se hace vida en la misma playa. Así, sus habitantes, menos de 300, siempre han vivido del Mediterráneo. En el cerro que la refugia se pueden ver las ruinas del viejo cargadero donde se embarcaba el mineral procedente de las minas de Lucainena de las Torres.

Publicidad

Las enrevesadas y estrechas calles de Agua Amarga están salpicadas de artesanía y viandantes. Su minúscula plaza es un encantador enclave ideal para pararse a disfrutar de los encantos del municipio mientras se disfruta de la gastronomía. Además, su costa goza de una transparencia sin igual. La Cala de Enmedio, a la que sólo se accede a pie, y la Cala del Plomo son dos áridos y escarpados paraísos sacados de un mundo surrealista. En las proximidades de Aguamarga, dirección Carboneras, al pasar la torre de Mesa Roldán y el faro, escondida entre la negrura de las abruptas montañas está la infinita Playa de Los Muertos, la última del Parque Natural. Su blanca arena y aguas turquesa hacen olvidar al visitante que aún se encuentra en la provincia de Almería. Antes de hacer 'senderismo' hasta la playa, el Mirador de Los Muertos muestra todo el panorama.

Parque Natural

Estar ubicados en pleno Parque Natural Cabo de Gata-Níjar es algo de lo que muy pocos pueden presumir. Y es que, esta ubicación permite, además, al turista descubrir mucho más durante su visita. San José, Rodalquilar, Las Negras o el interior de Cabo de Gata son algunos de los sitios más destacados.

Gastronomía

Al ser un pueblo que pertenece a Níjar, Aguamarga comparte con ellos su gastronomía más tradicional. La gastronomía nijareña es una cocina que sorprende con una colección de platos 'pobres' de rico sabor casero y cuidada elaboración. Emplea productos agrícolas, productos del mar y productos derivados de la matanza. Un ejemplo de ello son los gurullos, un plato heredado de la época de la dominación musulmana basado en una pasta realizada artesanalmente con harina de trigo, agua y sal, la cual, una vez elaborada, se deja secar y se le añade luego a un caldo 'colorao' a base de pimiento rojo seco y que, dependiendo de la zona y de la temporada, es cocinado con carne de conejo o de perdiz. Las raíces gastronómicas árabes, también están presentes en platos como los andrajos, la harina torcía, las migas y las talvinas. Las gachas en caldo 'colorao' harán las delicias del visitante que se preste a degustarlas. Se trata de una masa hecha a base de harina de maíz a la que se le añade un caldo 'colorao' con pimientos verdes italianos asados y pescado, preferentemente jurel. Normalmente, a los niños, se les sustituye el caldo colorao por leche con azúcar. El pimentón, la berza, los fideos, la cazuela de pescado, la 'fritá' de matanza, las patatas al ajillo y patatas a lo pobre, éstas últimas suelen acompañar a platos de carne y pescado, no se encuentran en todos los lugares. Descubrirlos es parte de la aventura que les proponemos cuando visiten la comarca de Níjar. En cuanto al dulce, se destacan las tortas de aceite, de manteca o de chicharrones, los roscos de vino y de anís, los nochebuenos, los roscos fritos, los borrachillos y la leche frita.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad