Socialistas de Almería y Granada reclaman que se retome la línea eléctrica Vera-Baza
Recordaron que la exclusión de esta obra ha tenido consecuencias negativas como la pérdida de parques eólicos ya proyectados
ideal
Miércoles, 25 de enero 2017, 19:19
Los alcaldes y portavoces socialistas de las comarcas de Baza, el Valle del Almanzora, Los Vélez y el Levante almeriense se reunieron ayer en Almería con el fin de «hacer frente común» para que «el Gobierno retome el proyecto de construcción de la línea eléctrica de alta capacidad entre Vera y Baza, que el Partido Popular paralizó en 2012, a su llegada a La Moncloa, y dejó fuera de la planificación estratégica nacional para el transporte de energía eléctrica del marco 2015-2020», según señalaron en un comunicado.
Publicidad
Cargos públicos socialistas de las tres comarcas almerienses afectadas, junto al alcalde de Baza y vicepresidente de la Diputación de Granada, Pedro Fernández, y el secretario general del PSOE de Almería y parlamentario andaluz, José Luis Sánchez Teruel, establecieron las acciones a llevar a cabo para conseguir que se retomen estos trabajos.
Sánchez Teruel señaló que en estas comarcas residen en torno a 240.000 habitantes, que están afectados frecuentemente por apagones y que «necesitan tener una garantía en el suministro eléctrico». «En Nochebuena algunos pueblos estuvieron sin luz, y no estamos dispuestos a aguantar más esta situación», advirtió.
Además, aseguró, que de la construcción o no de la línea eléctrica Vera-Baza también depende que se puedan instalar en estas comarcas nuevas empresas que generen «un desarrollo económico más que necesario».
«No estamos dispuestos a tolerar que los dirigentes del Partido Popular sigan arrimando los recursos a sus territorios», declaró el responsable del PSOE de Almería, quien puso como ejemplo los 1.620 días que la provincia almeriense lleva sin obras del AVE, «mientras el presidente del Gobierno sigue diciendo que la prioridad es que la Alta Velocidad llegue a Galicia, a su tierra».
Publicidad
Por su parte, el alcalde de Baza, Pedro Fernández, insistió en que es necesario que el Gobierno incorpore estas infraestructuras a la planificación eléctrica, volviendo al plan de 2008, en el que «la línea eléctrica y la subestación asociada de Baza figuraban como prioritarias».
Fernández agregó que el actual es un momento «trascendental para el desarrollo y la implantación de proyectos de energías renovables, toda vez que de forma inmediata el Gobierno tiene previsto aprobar una nueva subasta de energía para renovables, con el objetivo de cumplir la directiva europea de llegar al 20% de producción de renovables antes de 2020».
Publicidad
En este sentido, el regidor recordó que la exclusión de la línea eléctrica Vera-Baza de la planificación nacional ha tenido consecuencias muy negativas para su municipio, como ha sido la pérdida de parques eólicos que se habían aprobado para el término municipal, que sumaban una inversión aproximada de 103 millones de euros y que iban a generar para las arcas públicas 5,5 millones de euros anuales, durante los próximos 25 años, en concepto de Impuesto de Actividades Económicas.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión