Borrar

IU acusa al Gobierno de no hacer pública la ‘rebaja’ para Palomares propuesta por EE.UU

Según la formación, la aceptación de la contrapropuesta en la limpieza dejaría niveles de contaminación que supondría una restricción de acceso permanente

Jennifer Simón

Viernes, 3 de marzo 2017, 12:49

Lo advirtieron los ecologistas, y lo avanzó IDEAL, ya en enero de este año. Ayer, Izquierda Unida acusó al Gobierno de la Nación de no haber hecho público que Estados Unidos ha aplicado rebajas para la limpieza de tierra contaminada en la pedanía cuevana de Palomares. De hecho, según lo aprobado por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) a propuesta de Estados Unidos, la descontaminación de terrenos se reduciría al 50%. Es decir, que EE. UU. propone llevarse solo la mitad de lo que se supone que queda en Palomares. Eso lo sabe el Gobierno, pero no lo ha dicho. Y de eso acusa Izquierda Unida al Ejecutivo de Rajoy.

La coordinadora provincial de Almería, Rosalía Martín, consideró que el gobierno de Mariano Rajoy tiene una actitud «muy poco clara y parece que no muy seria» respecto a solucionar el problema de la contaminación radioactiva en Palomares tras el accidente de aviones estadounidenses en 1966 y exige celeridad para descontaminar la zona.

«Si hace unos días conocíamos, gracias a unas preguntas de la diputada nacional Eva García Sempere, que el Gobierno desconoce si el nuevo presidente de Estados Unidos cumplirá los compromisos para limpiar la zona, ahora la diputada por Unidos Podemos Eva García Sempere, que es además la diputada de Izquierda Unida que lleva los temas de la provincia de Almería, ha presentado en el Congreso de los Diputados una batería de preguntas referida a esa tierra contaminada en Palomares y una contrapropuesta por parte de EE.UU. que no se ha dado a conocer a la opinión pública», explicó Martín.

El Consejo de Seguridad Nuclear aprobó por unanimidad el 22 de julio de 2015 la contrapropuesta del Departamento de Energía de los Estados Unidos para restauración radiológica de los terrenos afectados de Palomares contenidos en el documento Evaluation of alternatives for remediation of soils of contamination at the Palomares accident site, documento donde se tiene proyectado dejar una contaminación remanente de americio de 1Bq/gr en las zonas 2, 2 bis y 3, más 4 Bq/gr en la Zona 6, sita en Sierra Almagrera, colindante con la pedanía de Villaricos, tal como se explícito en el acuerdo bipartito de Kerry y Margallo del 19 de octubre de 2015.

El nivel radiológico de 1Bq/gr para las zonas 2, 2bis y 3 supondrá una dosis efectiva al individuo representativo del grupo crítico de 1 mSv por año. Estas dosis de radiación se encuentran en zonas habitadas o con explotaciones agrarias aledañas. Y el nivel planificado es 10 veces superior a lo estipulado por el propio CSN para la liberación de restricciones de instalaciones radioactivas. El propio Departamento de Energía de EE.UU. (DoE) califica el nivel de dosis de 1 mSv para su territorio como «peor escenario verosímil», y cien veces superior a lo que definen como alternativa más exigente. También es 100 veces superior a lo aconsejado por el Organismo Internacional de Energía Atómica.

El nivel radiológico de 4Bq/gr para la zona 6 supondrá una dosis efectiva de entre 1-4 mSv, rozando los 5 mSv; esto quiere decir que ese nivel es 40 veces superior a lo estipulado por el propio CSN para liberación de restricciones de instalaciones radioactivas y 400 veces superior a lo defendido por el DoE norteamericano para su territorio y por el Organismo Internacional de Energía Atómica. Ello puede suponer la restricción de uso total o parcial, con el mantenimiento del vallado y la señalización, lo cual supondría la permanencia a perpetuidad del estigma padecido por Palomares desde 1966, con importantes consecuencias en su economía local más el grave daño que sufrirá en las labores de descontaminación, si es que se llevan, a cabo por la profusión mediática a nivel global.

Por todo ello la diputada preguntó si supondrá la contaminación remanente que está previsto dejar en la denominada Zona 6 en Sierra Almagrera la restricción total o parcial que obligará a mantener permanentemente el vallado y señalización de las 20 hectáreas de esa zona. También ha preguntado si acepta el gobierno en su totalidad la contrapropuesta norteamericana para la descontaminación de los terrenos radiológicamente afectados de Palomares contenida en ese documento de evaluación de alternativas.

Asimismo, García preguntó cuál es la razón por la que no se ha hecho público el contenido del documento a tenor del convenio sobre acceso a la información y transparencia. Finalmente la diputada de Izquierda Unida por el grupo Unidos Podemos preguntó cómo valora el Gobierno que puede afectar a la salud de las más de 2.000 personas que viven en Palomares y Villaricos la contrapropuesta americana.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal IU acusa al Gobierno de no hacer pública la ‘rebaja’ para Palomares propuesta por EE.UU

IU acusa al Gobierno de no hacer pública la ‘rebaja’ para Palomares propuesta por EE.UU