Borrar

El proyecto huercalense Permeapod gana el concurso de innovación de la UNESCO

Alonso García y Santiago Hernández, ganan en el ‘Bringing tech&science closer to people’ con un proyecto innovador basado en el barro para ahorrar en el riego

Jennifer Simón

Jueves, 9 de marzo 2017, 15:34

Almería y Huércal-Overa están de enhorabuena, y es que su nombre ya suena a nivel mundial gracias a que dos huercalenses, Alonso García y Santiago Hernández, han sido capaces de ser los primeros en la iniciativa auspiciada por la UNESCO Bringing tech&science closer to people, que también tiene el apoyo de 70 instituciones y medios de comunicación, entre los que se encuentran Harvard Business Review, Canal +, National Geographic y Techhub.

Su idea y su materialización en un sistema de riego capaz de ahorrar hasta un 50% de agua gracias a la adaptación del barro de toda la vida a las plantaciones y cultivos, seleccionada como una de las 250 mejores a nivel mundial en innovación, ha cautivado al público y tras los periodos de votación, el Permeapod, que será como se llame y comercialice esta producto, ha sido el ganador en la categoría de Nuevos Materiales y Fabricación.

«Ganar sienta genial, investigar y crear una start up no es algo muy bien comprendido hasta que triunfas y recibir este reconocimiento nos anima mucho y nos abre muchas puertas», afirmó García, a la vez que avanzó con ímpetu que «estamos esperando a que la organización se ponga en contacto con nosotros y nos aclaren todo lo que supone nuestra victoria. Mientras tanto seguimos terminando la máquina para fabricarlos en serie y poder empezar cuanto antes las pruebas del cultivo a gran escala».

«El barro de toda la vida», apuntó Hernández al comenzar a explicar en qué consiste su proyecto, «pero industrializado para poder fabricarlo en serie y barato». Es la esencia del nuevo producto que nace con la intención de salvar un poco más el problema de sequía de lugares como Almería o Murcia, pero también en el resto del mundo.

Su proyecto, desarrollado por su empresa Expanhouse con sede en Huércal-Overa, se basa en pequeños depósitos de material poroso cerámico enterrados junto a las raíces que liberan el agua según la necesidad de la planta. Las ventajas inmediatas del sistema son la práctica eliminación de la evaporación y la infiltración en el suelo hasta casi reducirlas a cero.

Hay otras ventajas de la implantación de este sistema de riego, como puede ser el poder hacer un policultivo en un mismo espacio de terreno. «Como cada planta recoge el agua que necesita, no hay problema en poner en un lado, por ejemplo, tomate y en otro, por ejemplo, calabacín, porque una planta tomará lo que necesite», detallaron.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El proyecto huercalense Permeapod gana el concurso de innovación de la UNESCO

El proyecto huercalense Permeapod gana el concurso de innovación de la UNESCO