Endesa invierte 240 millones para reducir su impacto ambiental en Carboneras
El consejero de Empleo de la Junta comprobó la marcha de este proyecto que garantiza la continuidad de la planta otros 20 años y genera 500 puestos de trabajo
Jennifer Simón
Lunes, 24 de abril 2017, 23:33
Endesa invertirá más de 240 millones de euros en adaptar su central térmica de Carboneras a la Directiva Europea de Emisiones Industriales (DEI), lo que supone el empleo de 500 trabajadores altamente cualificados, además de la continuidad de la planta 20 años más. Este y otros proyectos pudo visitar ayer el consejero de Empleo, Empresa y Comercio, José Sánchez Maldonado, en Carboneras, asistiendo además a la primera reunión que se hace en este lugar del Consejo Territorial de Endesa, en las instalaciones de la Unidad de Producción Térmica para demostrar así su compromiso con la provincia.
De esta manera, Sánchez pudo conocer de primera mano el estado de implantación de las medidas de reducción del impacto ambiental que la central está incorporando, así como las instalaciones de la nueva planta experimental de microalgas para la captura de CO2.
Menos impacto
Endesa trabaja desde el mes de septiembre de 2014 en este proyecto que ha exigido la instalación de sistemas de reducción de emisión de dióxidos de nitrógeno (NOx), así como la actualización de las plantas de desulfuración con las que ya contaban los dos grupos de generación de la central. Esta norma medioambiental europea, que salió publicada en 2013, marca una serie de niveles límites de emisiones que debe cumplir cualquier instalación industrial antes de 2020. Los trabajos realizados en la central de Endesa permitirán reducir en un 80% las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) y en un 60% las de dióxido de azufre (SO2) y prolongar veinte años la vida útil de la instalación.
Así lo explicó el director de la central térmica Litoral de Almería, Juan Luis Redondo, que guió a la comitiva, anunciando también que está previsto que, tras las pruebas de verificación de estos nuevos sistemas, el proyecto esté concluido este verano.
En su visita, Sánchez Maldonado estuvo acompañado por Antonio Pascual, presidente del Consejo Territorial de Endesa Andalucía y Extremadura; Francisco Arteaga, director general de Endesa en el territorio; Manuel Morán, director general de Generación de Endesa, así como del Consejo Territorial, el cual cuenta con la empresaria almeriense Pilar Martínez-Cosentino entre sus miembros. Entre las autoridades que visitaron ayer la planta de Endesa se encontraban Salvador Hernández, alcalde de carboneras, Gracia Fernández, delegada del Gobierno en Almería, y Miguel Ángel Tortosa, delegado provincial de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio.
El consejero valoró que este proyecto industrial garantiza la continuidad de la planta otros 20 años, y recordó que el sector energético es uno de los que más contribuye al crecimiento económico y al empleo.
Microalgas
Por otra parte, el consejero de Empleo, junto con los miembros del Consejo Territorial, conoció las instalaciones de la planta experimental de microalgas para la captura de CO2 en la que Endesa desarrolla varias líneas de investigación. La última es Algae for Healthy World (A4HW), proyecto frente al cual está un consorcio de siete socios de empresas e instituciones públicas entre los que se encuentra AINIA, Centro de Investigaciones Biológicas (CSIC-CIB), Mar Cristal Marilum, Neoalgae MicroSeaweeds Products, Novatec y Universidad de Cádiz, liderado por Endesa. El objetivo es investigar la producción a escala industrial de microalgas marinas para crear biocompuestos alimentarios para consumo humano.
Carboneras fue, además, anfitriona de la reunión del Consejo Territorial de la compañía, que, con Antonio Pascual como presidente, está compuesto por personalidades de reconocida experiencia y fuerte compromiso con el desarrollo de las regiones andaluza y extremeña, tales como Eustasio Cobreros, Enrique Moreno de la Cova, José Luis Sánchez-Domínguez, Juan Luis Sillero, Pilar Martínez-Cosentino, Rafael Beca, Antonio Jara y Rodrigo Charlo, además de su secretaria, Concepción Riquelme.
A lo largo de la jornada, los consejeros dedicaron una atención especial a analizar la marcha de los distintos planes de la Compañía en Almería, así como el contexto actual del sector eléctrico, haciendo especial hincapié en el negocio de generación. Igualmente, los consejeros han podido conocer la situación energética y económica de la provincia y sus perspectivas.
En la reunión participaron también el director general de Endesa Andalucía y Extremadura, Francisco Arteaga, y el director general de Generación de Endesa Manuel Morán, quienes han expuesto a los consejeros las principales magnitudes y planes de la Compañía.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.