

Secciones
Servicios
Destacamos
jennifer simón
Domingo, 11 de junio 2017, 11:37
Con el recuerdo de la lluvia del año anterior, a modo de anécdota rememorada por los presentes, esta vez en una noche apacible y entrañable, IDEAL volvió al Castillo del Marqués de los Vélez de Cuevas del Almanzora para celebrar su entrega de Premios Los Mejores del Levante en su quinta edición.
Nuevamente, autoridades de los pueblos de la comarca, alcaldes, concejales, premiados y familiares, amigos y empresarios, acudieron a compartir con este periódico su afán por reconocer las cualidades que sirven de ejemplo y que transforman la sociedad de quienes fueron elegidos como Los Mejores del año 2017 en las cinco categorías de los galardones.
El trabajo constante, el esfuerzo, la dedicación, las ganas de superarse, de reinventarse, la ilusión por ser y aportar lo mejor de uno mismo fueron los valores que se pusieron sobre la mesa, gracias a estos premios, muy valorados en el Levante, y también en la provincia, porque los distinguidos y sus valores van más allá de las fronteras comarcales.
El periodista almeriense, David Baños, fue el encargado de dirigir una velada muy acogedora y entretenida, aludiendo en su inicio a la compañía de la lluvia del año anterior, y remarcando el cariño que siempre suele despertar en propios y extraños una tierra como almeriense, y en concreto, una zona como el Levante de la provincia, destino de muchos famosos y conocidos que viajan hasta ella para encontrar la tranquilidad, la gastronomía, las gentes, las playas, y todo eso, que la hace un paraíso al que volver siempre o en el que vivir.
De hecho, Baños hizo alusión al recientemente fallecido Juan Goytisolo y a un fragmento de su obra Campos de Níjar, recordando que este libro de 1960 lo realizó después de dos viajes a nuestra querida tierra y recordó además que »su primera incursión en nuestra provincia fue precisamente en la comarca del Levante. Goytisolo y su mujer se alojaron en la pensión Zamora de Garrucha y con su R4 recorrieron Huércal-Overa, Mojácar, Cuevas, Villaricos, Palomares...».
De aquella tierra que describió uno de los mayores literatos españoles, por suerte, queda menos, porque todo ha cambiado y mucho, tal y como detalló el periodista, «hemos avanzado y seguimos haciéndolo, pero nadie nos ha regalado nada a los almerienses», apuntó y de ahí que diera «tanto valor» al reconocimiento «a las empresas, personas, asociaciones que con su trabajo hacen que esta tierra sea más próspera, mejor».
Los Premios Los Mejores del Levante los otorga la redacción de IDEAL, y así lo manifestó Baños, «el jurado de estos premios está compuesto por los profesionales del diario que están pegados a la noticia para informarnos cada día».
Cinco categorías son las establecidas para reconocer el trabajo individual y colectivo de todos los premiados: Cultura, Sociedad, Deportes, Economía y Trayectoria.
Haciendo repaso de años anteriores, cuentan ya con un galardón de IDEAL, José Antonio Flores del Grupo Vera Import de Vera y Pérez Casquet de Antas y el huercalense Antonio Belzunces Rojas y Transportes Cabrera, en el apartado de Trayectoria, además; la empresa Primaflor, Talleres y Grúas González de Pulpí y AJCC Construcciones de Garrucha, y la Asociación de Comerciantes Mojácar es Pueblo en el apartado de Economía; en Sociedad disfrutan de un premio IDEAL, Asprodalba (Asociación en Pro de los Discapacitados del Levante Almeriense), los Moros y Cristianos de Vera, los Bomberos del Levante almeriense y Terraza Carmona en la figura de Antonio Carmona padre; en Cultura, los galardonados de las ediciones anteriores fueron la Asociación Argaria de Antas, Asociación Cultural Destellos Artefacto de Carboneras, la Banda de Música y la Asociación de Mujeres Mariana Pineda también de Carboneras; y en Deportes, se ha galardonado a Juan José Camacho, José Antonio Aznar y al grupo ciclista Primaflor-Orbea y finalmente cabe resaltar que en la primera edición de estos premios, en 2013, la quinta categoría su sustituyó por una Mención Especial, con la consideración de lo difícil que fue dicho año, después de las riadas de 2012, que supusieron un importante desastre en la zona. Esa Mención se hizo a los grupos de Protección Civil de los pueblos del Levante por su altruista labor.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.