Marcos Tárraga
Huércal-Overa
Lunes, 29 de julio 2024, 15:56
En cuestión de semanas comenzarán las obras de ejecución de la infraestructura de regeneración de las aguas de Huércal-Overa, una actuación promovida por la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias –SEIASA-, cuyo presupuesto asciende a 6,4 millones de euros, de los que el 70% corresponden a fondos europeos gestionados por el Ministerio de Agricultura. El proyecto ha sido promovido por la Comunidad de Regantes Zona Norte y Sierra Enmedio.
Publicidad
Dentro del proyecto, que permitirá reutilizar 1 hectómetro cúbico de aguas residuales, beneficiando a una superficie de 334 hectáreas, destaca la construcción de una planta fotovoltaica destinada al autoconsumo, conexiones, un sistema de automatización y telecontrol y una cubierta flotante en la balsa de riego para evitar la evaporación.
El Proyecto Zona Norte Huércal Overa fue seleccionado por el MAPA para su financiación a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), y concretamente al «Plan para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadío. Modernización de regadíos», con el objetivo de promover el ahorro de agua y la eficiencia energética, instalando sistemas de riego más eficientes y en muchos casos haciendo uso de fuentes de aguas no convencionales.
El contrato persigue el objetivo de ejecutar, en un plazo de 10 meses, las obras necesarias para poder reutilizar agua regenerada procedente de la EDAR de Huércal-Overa mediante la ejecución de un terciario, dos nuevas estaciones de bombeo y una nueva tubería de impulsión que conectará con una balsa existente propiedad de la Comunidad de Regantes. Estas obras supondrán una mejora en el aprovechamiento para el regadío con aguas regeneradas, ya que los nuevos bombeos serán alimentados por dos plantas fotovoltaicas.
Como en todas las actuaciones enmarcadas en el componente 3 del PRTR, SEIASA está interesada en el uso de la metodología BIM (Building Information Modeling) durante todo el ciclo de vida de la infraestructura, por lo que la adjudicataria ha de elaborar un Plan de Ejecución BIM y, al final de la ejecución, deberá entregar el proyecto modelado en BIM As-built.
Publicidad
A día de hoy también está en ejecución la EDAR de Úrcal. Es una obra que conlleva una inversión de 1,8 millones de euros que incide directamente en los 760 habitantes de la barriada, y se enmarca en el proyecto global y estratégico de depuración en Huércal-Overa para cerrar el círculo de la depuración del municipio almeriense. En total, de benefician de esta iniciativa más de 25.000 vecinos del centro urbano de esta localidad y seis barriadas (Los Menas, San Francisco, Santa Bárbara, Santa María de Nieva, La Hoya y Úrcal).
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.