Borrar
Nuevo palio de la Santísima Virgen de los Dolores de Pulpí

Nuevo palio de la Santísima Virgen de los Dolores de Pulpí

La Hermandad del Paso Negro de Pulpí ha presentado las nuevas bambalinas y el techo, una esperada obra que se estrenará en Semana Santa: «Es un sueño hecho realidad»

Antonio Cáceres

Pulpí

Martes, 8 de abril 2025, 14:23

La Hermandad del Santísimo Cristo de la Humildad, la Santísima Virgen de los Dolores, San Juan Evangelista y María Magdalena -conocida popularmente como Paso Negro de Pulpí- vivió el pasado sábado una jornada para el recuerdo con la presentación y bendición de las nuevas bambalinas y techo de palio de su dolorosa titular, en un emotivo acto celebrado en la iglesia parroquial de San Miguel Arcángel.

«Es un sueño hecho realidad», afirmó visiblemente emocionado Francisco Cano, hermano mayor de la cofradía, al ver culminado un proyecto que llevaban inmersos más de dos años. «Se trata de un palio que es una auténtica obra de arte, fruto de un trabajo minucioso, ambicioso y cargado de simbolismo», añadió Cano, que también destacó que la nueva pieza «refleja con detalle y delicadeza los momentos vividos por la Virgen María».

El conjunto ha sido diseñado y ejecutado por el bordador Miguel Alcántara, del reconocido Taller de Arte Sacro Alcántara de Torredelcampo (Jaén), y supone un paso adelante en la estética y patrimonio de la hermandad.

El nuevo palio de la Santísima Virgen de los Dolores no solo destaca por su belleza estética, sino también por la excelencia de su ejecución artesanal y por la gran carga litúrgica basada en el Santo Rosario.

Realizado en técnica mixta y enriquecida en oro entrefino, incorpora una cuidada selección de hilos -entre ellos hojilla, granito, aguas, torzal, canutillo y lentejuelas- que aportan riqueza y variedad a cada detalle.

Imagen principal - Nuevo palio de la Santísima Virgen de los Dolores de Pulpí
Imagen secundaria 1 - Nuevo palio de la Santísima Virgen de los Dolores de Pulpí
Imagen secundaria 2 - Nuevo palio de la Santísima Virgen de los Dolores de Pulpí

La obra, elaborada con materiales de primera calidad como cartulina, escamas y porretas, ha sido concebida con el objetivo de lograr una naturalidad única en el diseño. Cada motivo vegetal, cada cartela y cada óvalo se integran en una composición cargada de simbolismo, en la que nada ha sido dejado al azar.

Diez artesanos han trabajado intensamente durante meses en su ejecución, dedicando horas al montaje, bordado y limpieza de la malla, con el firme propósito de enriquecer, con lo mejor de su arte, el patrimonio de Nuestra Madre, la Virgen María.

Durante su intervención, Fran Cano tuvo palabras de agradecimiento para todos los que han hecho posible esta realidad: «Quiero dar las gracias a todas las personas que han trabajado y colaborado con esfuerzo e ilusión en este proyecto. Tanto a vecinos del pueblo como a devotos llegados desde fuera. Como muestra de nuestro agradecimiento, sus nombres quedarán para siempre en el corazón de la cartela delantera del paso de palio, bordados en un pañuelo que simboliza su entrega».

Una cita para el recuerdo

La bendición del nuevo palio tuvo lugar en presencia de numerosos hermanos, fieles, hermandades vecinas, la Banda Municipal de Música y el pueblo de Pulpí, que no quisieron perderse esta histórica cita.

Desde la hermandad, han agradecido públicamente «la gran acogida, el cariño y la participación» vividos durante el evento.

La Semana Santa de Pulpí 2025 ya cuenta los días para ver por primera vez a la Santísima Virgen de los Dolores bajo este nuevo palio, que no solo engrandece su paso por las calles del municipio, sino que se convierte en símbolo del fervor, la fe y el amor de todo un pueblo hacia su Madre.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Nuevo palio de la Santísima Virgen de los Dolores de Pulpí