Borrar
Foto de archivo del 8 de marzo de 1966 del ministro de Información y Turismo, Manuel Fraga. IDEAL
'Palomares' sacará a la luz documentos inéditos del incidente

'Palomares' sacará a la luz documentos inéditos del incidente

Movistar+ estrena hoy el primer capítulo de la docuserie 'Palomares, días de playa y plutonio' que recreará los días posteriores al incidente

MARÍA RODRÍGUEZ SEGURA

Cuevas del Almanzora

Miércoles, 21 de abril 2021, 23:32

Movistar+ estrena esta noche (22:00 horas) en su canal #0, sin ningún tipo de censura, la docuserie 'Palomares: días de playa y plutonio' que reconstruye por primera vez, en clave de thriller y a través de rigurosas entrevistas a testigos directos y expertos, la crónica de aquellos sucesos que pudieron cambiar para siempre la historia de España.

Con este documental se quiere dar a conocer «la verdad sin censura» sobre la 'flecha-rota' de Palomares, pues durante los cuatro capítulos saldrán a la luz documentos y materiales desclasificados recientemente y numerosas imágenes y fotografías inéditas, como las entrevistas a Larry Messinger, piloto del B-52 que cargaba las cuatro bombas que fue rescatado por un pescador, y a John Jarvis miembro de Protección Radiológica de USAF que fue enviado al municipio para estudiar la radiación emitida por los artefactos que detonaron. Documentos inéditos también tendrán un gran peso en el relato de la historia como unos telegramas del Ejército del Aire Español de esos días. Además también pondrá cara a los vecinos de Palomares que fueron testigos de los hechos, a través de sus relatos conducirán la historia de esos casi 80 días que tardaron en encontrar la cuarta bomba. Unas anécdotas que reflejan cómo una pequeña localidad del Levante almeriense pasó de la noche a la mañana a ser el centro de atención del mundo entero.

Para el director de 'Palomares', Álvaro Ron, el documental quiere «desasociar el nombre del municipio a la contaminación radiológica, y que se recuerde cómo un pueblo solidario que se ofreció en todo momento a ayudar». El objetivo de Movistar+ es dar a «conocer la historia de cerca» porque «hasta el día de hoy aún quedan muchos asuntos pendientes, la historia de Palomares sigue viva», apuntan.

En el documental saldrán a la luz enredos políticos como la verdad del famoso baño del Ministro de Información y Turismo, Manuel Fraga, y su campaña de comunicación que llevó a cabo para minimizar el asunto o la reacción de Franco al conocer la tragedia y la tensión política entre Washington y Madrid en plena Guerra Fría. Pero también, cómo vivió todo aquello el pueblo de Palomares, que se movilizó por unas 'indemnizaciones justas' en unas manifestaciones encabezadas por una aristócrata apodada la Duquesa Roja que finalmente acaba en la cárcel.

Marias Recarte, productora ejecutiva de 93 Metros, recordó el famoso baño de Fraga. «Lo que sabíamos era lo que había trascendido, un retrato muy sesgado, que se convirtió en un arma propagandística de la época fruto de la falta de transparencia y de la censura. En 'Palomares' hemos tenido la oportunidad de ir quitando las capas». Para Recarte son dos las claves del documental: «Que el espectador tenga claro que todo es real, las licencias narrativas son mínimas, no se salen de la realidad. Y que la ambición es la de hacer un retrato inédito, que no fuera un puzzle en el que se ataran las piezas, sino dar un paso más. Hemos trabajado con entrevistas y archivos inéditos».

«Tiene medio siglo pero nadie lo había contado, ni Hollywood, ni Luis Buñuel que lo pensó. Nadie se había atrevido», contó en rueda de prensa Rafael Moreno Izquierdo, periodista y asesor jefe de la investigación, que ha revelado que llevaba dos décadas buscando documentos desclasificados. «La parte del documental sobre España es inédito. La serie aporta novedades importantes, testimonios de gente que nunca había hablado y hemos encontrado los primeros documentos, más de 400 telegramas, para saber cómo vivieron los españoles esos 80 días».

En cuatro capítulos de 52 minutos cada uno, los espectadores revivirán el día a día de una de las historias más sobrecogedoras, fascinantes y desconocidas de nuestro país. Unos hechos que están marcados por el valor y el coraje de unos hombres que ponen en riesgo sus vidas por encontrar las bombas atómicas y por eliminar los restos radiactivos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal 'Palomares' sacará a la luz documentos inéditos del incidente