Borrar
El pantano de Cuevas renueva sus órganos de desagüe para evitar fugas y catástrofes

El pantano de Cuevas renueva sus órganos de desagüe para evitar fugas y catástrofes

Ayesa ha informado de las obras de renovación de elementos hidromecánicos llevadas a cabo, así como del diseño, fabricación e instalación de sus cuadros de control

Ideal

Miércoles, 2 de agosto 2023, 23:23

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Ayesa, proveedor global de soluciones de ingeniería y tecnología, ha culminado las actuaciones para renovar los órganos de desagüe y evitar fugas y catástrofes en la presa almeriense de Cuevas del Almanzora, con capacidad de 168,70 hectómetros cúbicos para abastecer agua a 120.000 ciudadanos.

La Dirección General de Infraestructuras del Agua de la Junta de Andalucía, dependiente de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, buscaba optimizar esta infraestructura antes de que las válvulas y compuertas quedaran obsoletas, con el riesgo de que las pérdidas de agua pudiesen ir a más.

La entidad andaluza también ha apostado por renovar los elementos electromecánicos y dotarlos de telecontrol para poder supervisar y operar de forma remota, sin necesidad de desplazarse hasta la toma del desagüe, dada su dificultad de acceso a varias decenas de metros de profundidad bajo la presa.

La compañía se ha encargado de ejecutar el proyecto de renovación de elementos hidromecánicos, así como del diseño, fabricación e instalación de cuadros de control y maniobra de dichos elementos, incluyendo la sensorización de válvulas y compuertas, y la programación y puesta en marcha de autómatas y SCADA para control y supervisión.

El sistema SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition) es una tecnología clave en este proyecto, al permitir supervisar y controlar el funcionamiento de instalaciones remotas a través de la recopilación, transmisión y análisis de datos en tiempo real.

Asimismo, ha realizado el suministro e instalación del circuito cerrado de televisión CCTV para la supervisión de las válvulas y compuertas del desagüe y la toma, desplegando para ello una plataforma de comunicaciones sobre fibra óptica.

Todo el trabajo se ha llevado a cabo en diez meses, a cargo de Act Sistemas en unión temporal de empresas con Construcciones Alpi, al 50%.

Tal y como recalca Jaime Argüelles, director de IT Services - Resources & Environment de Ayesa, con esta obra se logra reducir las pérdidas de los órganos de desagüe de la presa: «Al contar con una infraestructura más moderna y fácil de operar, se podrán hacer de forma correcta las tareas de mantenimiento del desagüe, de forma que se garantice que cuando sea necesario desaguar para controlar el nivel de la presa la operación se haga en condiciones de seguridad que garanticen la integridad de las poblaciones cercanas, como es el caso de Cuevas de Almanzora y otras barriadas más cercanas al embalse, como Los Lobos, Villaricos y Palomares».

Asimismo ha adecuado la tirada de fibra óptica en la presa para permitir a la Administración autonómica conocer su estado en tiempo real gracias a los datos que diariamente se envían a la sede central del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) 'Hidrosur', ubicada en Málaga.

«No hay que olvidar que la Dirección General de Infraestructuras del Agua se encarga de velar por la correcta gestión del agua, siendo los órganos de desagüe uno de los puntos en los que más atención hay que poner, pues regulan las tomas para el abastecimiento», subraya Argüelles.

El responsable reconoce que es «un orgullo formar parte del ambicioso proyecto que desarrolla la Junta de Andalucía para modernizar este embalse y adaptarlo al siglo XXI, con una obra compleja que está encaminada a automatizar la presa mediante la instalación de infraestructuras, sensores y equipos de última tecnología y complementar y preparar la presa para el desarrollo del plan de emergencia en el embalse almeriense. Para Ayesa supone un referente en el sector de los recursos naturales».

Fundada en 1966, Ayesa es un proveedor global de servicios tecnológicos y de ingeniería, con 12.000 empleados y presencia directa en 23 países de Europa, América, África y Asia. La compañía liderada por José Luis Manzanares supera los 640 millones de euros de cifra de negocio.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios