Borrar
Pedro Sánchez y Joe Biden, durante su reunión de este viernes en la Casa Blanca. EFE
Sánchez y Biden cierran un acuerdo político para limpiar Palomares «cuanto antes»
Limpieza de Palomares

Sánchez y Biden cierran un acuerdo político para limpiar Palomares «cuanto antes»

Los equipos técnicos de ambos países han sido convocados para resolver «de manera definitiva» una cuestión pendiente desde hace 57 años

Daniel Serrano

Almería

Viernes, 12 de mayo 2023, 22:08

El fin está más cerca. Sin detallar fechas pero de manera firme y convincente, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha anunciado este viernes un acuerdo político con el máximo representante de los Estados Unidos, Joe Biden, para resolver «de manera definitiva», una cuestión pendiente desde hace 57 años: la descontaminación de Palomares.

Así lo ha anunciado a los medios de comunicación desde el jardín de la Casa Blanca tras su reunión en el despacho oval con Biden. Un encuentro que ha calificado como «muy satisfactorio» y en el que han tratado varios temas, entre ellos el de Palomares. «Hemos hablado sobre ello», apuntaba.

«Claramente ha habido un avance», señalaba el representante del Ejecutivo español. Lo hacía tras varios años en los que las conversaciones con el gobierno norteamericano estaban rotas en este sentido, pues Donald Trump no era partidario de cumplir el acuerdo de buenas intenciones firmado en 2015 entre ambos gobiernos.

«Hemos quedado en mostrar nuestra voluntad de resolver este problema y hemos trasladado a los equipos técnicos que se reúnan cuanto antes para, de una vez por todas, poder extraer estas tierras contaminadas y sacarlas de España», ha anunciado Sánchez tras el encuentro, de algo más de una hora de duración.

«Los equipos técnicos están ya citados para empezar este trabajo y poder resolver de manera definitiva esta cuestión», sentenciaba el presidente del Gobierno.

Breve, sin dar muchos detalles ni de cuándo ni cómo se hará, tampoco de cuánta tierra se llevarán, Sánchez se pronunció en la misma línea que lo habían hecho los representantes de su gobierno en las horas previas.

Ya el miércoles, el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, y el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, trasladaron que las negociaciones se reanudarían «pronto», aunque también sin ofrecer plazos. Blinken reconoció la «importancia» de esta cuestión y recordó que Estados Unidos ya llevó a cabo labores de limpieza en la zona afectada.

Por su parte, Albares incidió en que se trata de «una cuestión compleja» y que aún hay que resolver «cuestiones técnicas» antes de que se pueda tomar una decisión final.

Los aspectos técnicos, defendió, «deben discutirse a nivel técnico» y no político, y una vez esto ocurra podrán establecerse las fases para proceder con la limpieza de los terrenos contaminados y el traslado de estas tierras a Estados Unidos, puntualizó, sin querer aclarar si esto podría ocurrir antes de que acabe este año.

Gran expectación

Como es lógico, desde que el pasado domingo se filtrase que el tema de Palomares estaría en el menú del encuentro entre Sánchez y Biden, la expectación ha sido máxima. Medios de comunicación de todo el país se han acercado desde entonces a la pedanía cuevana para conocer la opinión de sus vecinos y de los representantes municipales. Ambos recibieron la noticia con ilusión y prudencia a partes iguales. Han pasado tantos años y se ha prometido tantas veces que era difícil de creer.

Desde Ecologistas en Acción, el colectivo que se ha mostrado más proactivo para reclamar por diferentes vías la clausura de lo que considera un «cementerio nuclear al aire libre» un «laboratorio para experimentar los efectos de la radiactividad en los seres vivos», reclamaron que si se producía finalmente un acuerdo este debería incluir «la retirada al completo de las tierras radiactivas».

Y es que, como enfatizaron, la declaración de intenciones que suscribieron en 2015 los entonces secretario de Estado estadounidense, John Kerry, y ministro de Exteriores de España, José Manuel García-Margallo, para una «rehabilitación mayor» del entorno de Palomares y el traslado de tierra contaminada a un «emplazamiento adecuado» en Estados Unidos «solo» contemplaba retirar 28.000 metros cúbicos y «no los 50.000 metros cúbicos que son realmente».

Igualmente, el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, mostró su confianza en que estemos ante «la última fase del procedimiento» y aseguró que en los últimos días se estaba trabajando «en distancia corta» en cerrar las «cuestiones más técnicas» de la operación. «Son ya cuestiones muy técnicas las que están pendientes de resolverse», insistió.

El alcalde de Cuevas del Almanzora, Antonio Fernández Liria, por su parte, mostró su deseo de que de la reunión saliese un compromiso «serio y firme». Igualmente dijo que «una vez que se limpien esas tierras se podrán destinar a cualquier uso». «Incluso se podría cultivar en esas zonas porque, según nos dicen los científicos, las raíces no podrían arrastrar el plutonio por lo pesado que es», añadió.

Por último, alcalde pedáneo de Palomares, Óscar Velasco, reconoció que sus vecinos se pusieron contentos con el anuncio de la reunión aunque se lo tomaron con cautela «porque no es la primera vez». «Antes o temprano, mejor que sea ya pronto, se tiene que poner solución», sentenció.

En las próximas horas se conocerá si el resultado de la reunión ha causado satisfacción o decepción entre los afectados.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Sánchez y Biden cierran un acuerdo político para limpiar Palomares «cuanto antes»