Borrar
La Esperanza Macarena de Cuevas del Almanzora durante la procesión del pasado Viernes Santo. mrs
La Semana Santa de Cuevas del Almanzora resucita de su letargo de dos años

La Semana Santa de Cuevas del Almanzora resucita de su letargo de dos años

La tradición y la pasión han salido a la calle de la mano de algunas novedades como el desfile de legionarios con el cristo crucificado

maría rodríguez segura

Cuevas del Almanzora

Sábado, 16 de abril 2022, 23:53

La Semana Santa de Cuevas del Almanzora reúne todas las cualidades para ser una de las más importantes de la provincia, ya en el 2003 se ganó ser declarada de Interés Turístico de Andalucía. Y este año tras los dos de parón ha resucitado y demostrado, una vez más, ser clara merecedora de esta distinción.

Durante esta semana festiva Cuevas del Almanzora ha vivido y representado la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo de una forma inolvidable.

La tradición y la pasión salieron a la calle de la mano de algunas novedades. La Virgen de las Angustias de Cuevas del Almanzora fue la gran protagonista de la noche del Martes Santo portada por mujeres, en una procesión en la que también destacó la Banda de Guerra de la Legión de la Brigada Rey Alfonso XIII llegados desde Viator, que este año como novedad procesionaron la imagen de un cristo crucificado, regalando a los asistentes un espectacular desfile.

Por orden cronológico, la Virgen María Santísima de los Dolores y Ntro. Padre Jesús Nazareno abrieron la Semana de Pasión con la primera procesión el Viernes de Dolores. Así mismo, la imagen de Ntro. Padre Jesús Nazareno se vistió de sobriedad con una sencilla túnica como homenaje a las víctimas fallecidas por covid.

El Domingo de Ramos, se celebró en la Iglesia de la Encarnación una misa, en la cual se bendijeron las Palmas para la procesión en la que se celebró una representación viviente de la entrada de Jesús en Jerusalén.

El Miércoles Santo la amenazante lluvia no evitó que la Virgen de la Esperanza Macarena saliera a procesionar y a llevar esperanza a los corazones de sus fieles. Fue cuando la imagen principal del Paso Blanco llegó a la Glorieta cuando la lluvia obligó a sus costaleros y a toda la comitiva a acortar el recorrido y regresar a la Iglesia Parroquial. Aunque el chaparrón duró escasos diez minutos, el temor a que la imagen, el trono y la parte humana de la hermandad sufrieran daños fue decisivo para volver. Cabe destacar que el trono de la Virgen Esperanza Macarena ha estrenado este año unos elegantes faldones bordados en oro. Esta hermandad celebró el año pasado el 25 aniversario de la llegada de la Virgen al municipio.

Pasada la tormenta, el Jueves Santo, desfilaron Mª Santísima de los Dolores (Paso Negro) y Ntro. Padre Jesús Nazareno (Paso Morado), llevado por braceros con la cara tapada. También desfiló el Cristo de la Misericordia, llevado por mujeres, el cual, estuvo custodiado durante toda la noche en la ermita del Calvario para el día siguiente ser devuelto a la Iglesia de la Encarnación.

La mañana del Viernes Santo, se puso en escena la Pasión y Muerte de Jesús, compuesta por pasajes bíblicos representados por todas las cofradías del municipio junto con 'la Judea'. Por la noche la solemnidad protagonizó el Santo Entierro de Cristo en la cual participó la Hermandad de María Santísima de los Dolores, acompañando a su hijo Jesús, ya fallecido.

Hoy como cada Domingo de Resurrección tiene lugar una de las procesiones más antiguas y tradicionales de Cuevas, organizada por la Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad. Esta procesión representa el Encuentro de Jesús con su madre María.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Semana Santa de Cuevas del Almanzora resucita de su letargo de dos años