Europa Press
Almería
Sábado, 29 de marzo 2025, 14:20
La Sociedad para el Estudio y Recuperación de la Biodiversidad Almeriense (Serbal) ha participado el pasado fin de semana en un nuevo censo de tortuga mora en los municipios de Turre y Huércal-Overa, dentro de un proyecto de seguimiento científico que permite conocer la evolución de una especie emblemática del sureste ibérico, cuya conservación se ve amenazada por la pérdida y desconexión de sus hábitats.
Publicidad
En declaraciones a Europa Press, el presidente de Serbal, Emilio González, ha detallado que el censo se enmarca en el Proyecto Testudo, que la organización desarrolla junto a la Universidad Miguel Hernández de Elche desde hace varios años. «Las poblaciones que seguimos se mantienen constantes», ha indicado, al tiempo que ha precisado que los ejemplares localizados «están sanos» y permiten mantener un control anual sobre su estado.
González ha advertido, no obstante, de que «el gran problema que sufre la especie es la fragmentación del hábitat». Ha recordado que la tortuga mora es una especie exclusiva del sureste peninsular, con sus únicas poblaciones naturales en esta zona, ya que las existentes en Doñana fueron introducidas.
«Se está perdiendo muchísimo hábitat por los cambios de uso del suelo en el Levante y por la expansión de infraestructuras como el AVE o las autovías», ha lamentado. Esta desconexión entre núcleos hace que las poblaciones «no tengan comunicación entre ellas, lo que supone un riesgo para su conservación».
Además del censo, Serbal ha llevado a cabo otras actuaciones durante el fin de semana, como la restauración de varios puntos de agua en la Sierra de Gádor, en colaboración con la Legión y el Club Deportivo de La Desértica, dentro del proyecto 'Planta tu Huella'.
Publicidad
González ha explicado que han trabajado en la mejora de antiguos pilares de repoblación y ha destacado que, tras varios años de sequía, «este año ha llovido bien» y «se han llenado todas las charcas», por lo que «está fantástico». Asimismo, ha señalado que estas actuaciones tienen sentido «porque vendrán años de sequía» y es importante que los animales «tengan un sitio donde puedan vivir».
Serbal es una asociación sin ánimo de lucro creada en 2010 y formada por profesionales del ámbito ambiental, docentes, investigadores y ciudadanos comprometidos con la conservación de la biodiversidad. Su trabajo combina la acción científica con la educación ambiental y la implicación social.
Publicidad
La entidad desarrolla proyectos en distintos ámbitos, como la recuperación de especies amenazadas, la mejora de hábitats o el impulso de corredores ecológicos, con especial atención al entorno urbano y periurbano de Almería y sus espacios naturales.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.