Borrar
Más de 150.000 personas participan del mayor festival de música electrónica de todo el continente europeo. R. I.
Coronavirus en Almería | La suspensión del Dreambeach convierte en ceniza más de 15 millones de impacto económico

La suspensión del Dreambeach convierte en ceniza más de 15 millones de impacto económico

Suspendido hasta 2021 ·

La organización lamenta tener que tomar una decisión tan drástica pero lo hace porque es imposible garantizar la salud de todos los asistentes

Miguel Cárceles

Almería

Jueves, 11 de junio 2020, 23:08

Es la esperanza de cada verano: una riada de gente –hasta 160.000 personas en cuatro días– que inunda Villaricos en el mayor festival de música electrónica de toda Europa. Sin embargo, este año no habrá cita. Después de semanas de incertidumbre, de dudas, de tener el alma en vilo, los organizadores del Dreambeach anunciaron ayer que la cita de este mes de agosto se aplaza hasta 2021.

Y con ello, se congela la lluvia de millones que cada año, como agua caladera, remoja la comarca del Levante almeriense. Porque Dreambeach es un sueño no solo por el número de visitantes, sino también por el metálico que traen consigo en sus bolsillos los 'dreamers', fanáticos de la electrónica que llegan hasta Cuevas del Almanzora desde cualquier punto del continente europeo: comida, alojamiento, transporte... Una estimación del pasado año da pie a pensar el enorme roto que va a suponer para la economía local en la comarca: 15 millones de euros de impacto entre unas facturas y otras.

«Es lo más sensato atendiendo a las recomendaciones del Gobierno y de la Junta de Andalucía», advertía ayer el alcalde de Cuevas del Almanzora, Antonio Fernández Liria (PSOE). «En esta nueva normalidad en la que a partir del 21 de junio tendremos que llevar todos mascarillas y mantener la distancia de seguridad», insistió, «todas las fiestas patronales en las barriadas» han sido ya suspendidas, por lo que hacer lo propio con el macrofestival, que llega a concentrar en conciertos concretos hasta 60.000 personas, «es lo más sensato».

La organización anunciaba la decisión ayer después de muchas semanas trabajando sobre diversos escenarios en función de la evolución de la pandemia de la Covid-19. La octava edición del macrofestival en las playas de Villaricos (en Cuevas del Almanzora) iba a celebrarse del 5 al 9 de agosto. «Este verano no vamos a poder acudir a nuestra cita anual con vosotros. Desde que estalló la crisis del Covid-19, confiábamos en un milagro que venciera a la pandemia a tiempo. Aunque su incidencia se ha reducido, aún no se dan las condiciones para garantizar la salud de dreamers y trabajadores del festival. Por eso, nos vemos obligados a aplazar la 8ª edición de Dreambeach», trasladaron desde la organización.

El año pasado fueron 160.000 personas de todo el planeta las que se reunieron en el Levante almeriense. Este año se esperaban cifras similares. Se vendieron más de 15.000 abonos en las horas inmediatamente posteriores a la salida a la venta de los mismos, y el goteo no había cesado desde ese momento.

Dreambeach se celebrará ahora del 4 al 8 de agosto de 2021. «Estos días estamos trabajando duro para que el cartel ya anunciado se mantenga íntegramente. Desgraciadamente, ya tenemos confirmada una baja: al dúo The Chainsmokers le va a ser imposible venir el año que viene. Es un revés y lo sentimos de corazón, pero pronto anunciaremos a un nuevo cabeza de cartel que nos compensará esta pérdida», trasladaron los organizadores en la mañana más triste.

La suspensión planeaba desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) pronunciara la calificación de pandemia de la crisis sanitaria planetaria de la Covid-19, algo que tuvo lugar el día 11 de marzo -cuatro días antes de que se declarase el estado de alarma-. La rápida evolución de los datos provocó que desde mayo se empezara a temer con cierta vehemencia por la celebración de grandes eventos musicales en verano si no había un cambio radical en el desarrollo de los acontecimientos.

«Tendremos que esperar en lo que tiene que ver con las posibilidades de la celebración de festivales de música, pero siempre se hará como lo hemos hecho desde el minuto uno: siguiendo los criterios de sanidad, científicos y de prudencia», había señalado el ministro de Cultura y Deporte del Gobierno de España, José Manuel Rodríguez Uribes, a mediados de mayo.

Desde el ayuntamiento cuevano mostraban ya entonces su desconfianza sobre la celebración del evento. «A estas alturas, otros años ya estaríamos reuniéndonos para coordinar todo el dispositivo. Tengo mis dudas de que este año se pueda celebrar un evento con 100.000 personas en el mes de agosto», apuntaba a IDEAL hace apenas tres semanas el regidor cuevano.

Cabe recordar que la Junta de Andalucía, gobernada por PP y Cs en una coalición sostenida por Vox, conminó a los ayuntamientos de todo el territorio a cancelar ferias, festejos, romerías, verbenas y otros eventos masivos a lo largo del verano. «Estamos al final de la desescalada. No podemos relajarnos y perder todo lo que hemos conseguido», aseveraba el consejero de Presidencia e Interior y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo (PP). «Es imposible guardar la distancia social en esos eventos», dijo.

Entre los eventos cancelados está la Feria de Almería o la de Málaga, pero también otros grandes festejos estivales. Sólo en Almería son más de un centenar las fiestas estivales que se ven afectadas sin contar con los festivales de música. Este miércoles, sin ir más lejos, varias decenas de poblaciones de la Alpujarra almeriense acordaron por unanimidad cancelar sus fiestas y mantener cerradas las piscinas como medida preventiva frente a grandes aglomeraciones. Pero es que además la «nueva normalidad» -el decreto recién aprobado por el Gobierno para cuando se levante el estado de alarma- obliga a los ciudadanos a mantener distancias sociales de metro y medio y portar mascarilla en lugares en los que se imposible mantener este espacio entre otros elementos profilácticos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La suspensión del Dreambeach convierte en ceniza más de 15 millones de impacto económico