E. P.
Mojácar
Viernes, 3 de septiembre 2021, 23:16
La veintena de ejemplares de tortugas bobas nacidas en Mojácar se han mudado. La Junta de Andalucía trasladó hasta el Centro de Gestión del Medio Marino Andaluz (Cegma) ubicado en Algeciras a estas tortugas bobas que eclosionaron a finales de agosto en las playas de Mojácar y que estuvieron custodiadas durante semanas por voluntarios.
Publicidad
El nido fue localizado en el arenal de La Granatilla en julio y, una vez establecida una fecha aproximada de eclosión, se balizó la zona y se activó un dispositivo coordinado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, en el que participaron personal de la propia Consejería y de la Agencia Amaya, EBD-CSIC, Agentes de Medio Ambiente, Policía Local, Emergencias 112 y la Asociación Serbal así como diferentes voluntarios, entre otros.
Tras el nacimiento de una veintena de crías de esta especie, y una vez efectuada la atención oportuna del personal veterinario del Cegma del Estrecho desde la localización del nido hasta que se completaron las emergencias, se les realizó un chequeo sanitario, toma de biometrías, pesos e identificación individual.
A continuación, las tortugas fueron trasladadas hasta las instalaciones de Algeciras, donde los ejemplares permanecerán criándose hasta el verano que viene una vez hayan alcanzado un mayor peso y fuerza, incrementándose así sus probabilidades de supervivencia en el mar.
En la actualidad, en el Cegma del Estrecho se mantienen crías procedentes de un nido localizado en Fuengirola en verano de 2020, estando prevista su liberación a lo largo de este mes de septiembre.
En otras ocasiones además la Junta de Andalucía ha colaborado con otras regiones como la Comunidad de Valencia en la cría de neonatos de tortuga boba.
Publicidad
Esta es una práctica habitual ya que se requiere de un alto nivel de especialización para llevar a cabo estos trabajos y son pocos los equipos de profesionales con experiencia acreditada. El objetivo final es llevar a cabo acciones para proteger los eventos de nidificación de esta especie de tortuga en el mediterráneo occidental.
La tortuga boba anida generalmente en la cuenca Este del Mediterráneo, pero últimamente se están encontrando varios ejemplares en otros puntos de España, buscando temperaturas más suaves. Las costas andaluzas reúnen condiciones idóneas para la nidificación y podrían ser una importante zona para asegurar la dispersión y la supervivencia. Conocer más acerca de la anidación y las migraciones de estas tortugas es clave para su conservación.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.